El presidente de Paraguay reafirmó que ya no espera cerrar un acuerdo Mercosur-UE

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reiteró que cuando esta semana su país asuma la presidencia pro tempore del Mercosur se enfocará en otros mercados y dejará las negociaciones en curso con la Unión Europea (UE).

Internacionales05/12/2023EditorEditor
paraguay 1

"Ya estamos mirando para otro lado. (…) Reiteré en varias oportunidades mi decisión de en la próxima presidencia pro tempore poder concentrar los esfuerzos en otros ámbitos", dijo el mandatario en entrevista con el canal paraguayo GEN.

Peña recordó que dentro del Mercosur se distribuyen las negociaciones entre los países miembro.

En ese sentido, dijo que Paraguay se encargó de encarar un acuerdo con Singapur, Argentina, con Emiratos Árabes Unidos y Brasil con la UE, informó la agencia de noticias Sputnik.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Sila, "ha hecho un esfuerzo sobrehumano, pero del otro lado no hay un interés", dijo Peña sobre las conversaciones con el bloque europeo.

A su entender, la UE no tiene interés en cerrar un acuerdo con el Mercosur, y por eso pone condiciones que son "inaceptables" para la parte sudamericana, la mayoría de índole ambiental.

"Esto llega al punto de no reconocer a las autoridades de cumplimiento paraguayas, es como decir "nosotros no creemos en lo que hacen los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, nosotros queremos hacer nuestras propias evaluaciones".

"Creemos que eso es pérdida de soberanía, es prácticamente inaceptable esa condición", añadió.

En ese sentido, consideró que la UE pone esa condición para que no haya acuerdo, teniendo en cuenta que el Mercosur no la va aceptar, para que la falta de acuerdo sea más diplomática.

Finalmente, resaltó que de las tres negociaciones que estaba llevando adelante el Mercosur, la única que avanzó es la liderada por su país con Singapur, y confirmó que este jueves, en la cumbre del bloque en Río de Janeiro, cuando Paraguay asuma la presidencia pro tempore, se firmará oficialmente el acuerdo con el país asiático.

También adelantó que como presidente temporal del Mercosur pedirá liderar las negociones con Emiratos Árabes Unidos

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.