
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
La secretaria de Salud, Carina Reh, explicó que la ocupación de camas de terapia intensiva en la provincia oscila entre el 60 y 65 por ciento, y destacó que el ingreso de pacientes a esas unidades de cuidado, descendió respecto de los meses de junio y julio.
Provinciales21/08/2021En una nueva conferencia de prensa, la secretaria de Salud, Carina Reh, dio a conocer este viernes la situación de los servicios de salud, fundamentalmente la ocupación de camas de terapia intensiva de la provincia. Afirmó que la ocupación de camas de terapia intensiva, "es un indicador que debemos tener en cuenta dentro de los indicadores epidemiológicos que son necesarios evaluar al momento de tomar decisiones sanitarias”.
En ese sentido, informó que “hoy nuestra provincia tiene una ocupación total de camas de terapia que oscila entre el 60 y el 65 por ciento”, y en ese contexto, hay “una alta ocupación en la ciudad de Paraná que es la que concentra la mayor cantidad de camas de terapia intensiva y de la Región I, ambas por encima del 80 por ciento que pone siempre el área crítica de los efectores de salud en situación de alerta, de alarma fundamentalmente porque son en estos efectores donde uno tiene la mayor respuesta anestésico quirúrgica de toda la provincia".
Destacó que el ingreso diario de pacientes con infección por Covid a las áreas críticas “se ha mantenido constante y ha disminuido en relación a las semanas de junio y julio, pero la ocupación de camas tiene que ver fundamentalmente con el recupero de aquellas patologías que durante todo el tiempo que hubo una intensa ocupación de camas por pacientes infectados por Covid hubo que diferir”.
Explicó que esto hace referencia “a todas aquellas patologías quirúrgicas que requieren el post operatorio en unidades de cuidados intensivos y que además se ha evidenciado una importante demanda de patologías neuroquirúrgicas y cardiovasculares que también requieren la internación en cuidados críticos”.
Por otra parte, comentó el trabajo que se viene haciendo desde el Ministerio de Salud en forma conjunta con todos los equipos que están trabajando no sólo en las áreas críticas sino también en los hospitales de menor complejidad, "apunta al trabajo territorial, al modelo de atención, de la búsqueda sanitaria de aquellos pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, que es necesario evaluar, monitorear, sumado a la estrategia que se viene aplicando desde los vacunatorios en la búsqueda territorial de todos aquellos pacientes de riesgo que aún no han sido inmunizados por diferentes razones, quizá porque no se conocen con factores con factores de riesgo, no se perciben con factores de riesgo o porque en algunos casos no han accedido aún al sistema de salud”.
La funcionaria detalló que la búsqueda territorial implica “la salida de todos los trabajadores de quienes forman parte de los grupos de atención primaria de salud en las recorridas sanitarias que se vienen haciendo, para detectar no solo los pacientes con patologías, sino también aquellos que aún no han sido inmunizados y que es necesario recomendar la inmunización".
En ese sentido dio cuenta del trabajo que vienen desarrollando en este pequeño descanso que se está teniendo en algunos efectores debido a la disminución que se viene dando en las diferentes postas sanitarias en las áreas de internación, y que tiene que ver con “poder utilizar este tiempo para la capacitación, fundamentalmente en el cuidado integral del paciente covid, desde el momento que accede al sistema de salud hasta la instancia que llega a la unidad de cuidados críticos”, valoró. “Aprovechar esta oportunidad para retomar algunas instancias que son necesarias para fortalecer el conocimiento y todas las habilidades aprendidas durante todo este tiempo para aquellos efectores de salud que cuentan con unidades de cuidados críticos o con las unidades de internación para pacientes moderados”, acotó.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.