
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con el secretario de Salud municipal. Dr. Mauro García, quien mencionó la importancia de "hacer hincapié en la prevención, sobre todo en estos días de tantas temperaturas. Venimos hablando de la tropicalización del clima, que hace que tengamos que aprender a convivir con enfermedades" y mencionó "estamos transitando un brote de encefalomielitis equina". Esta enfermedad "es transmitida por un vector, que en este caso es un mosquito, y el mosquito también es el que transmite el dengue".
"Por eso es tan importante volver a las pautas de prevención", enfatizó el médico. Al respecto, mencionó que es importante la descacharrización y "mantener el ambiente de nuestro patio, tener el patio limpio, que no haya lugares donde se encuentre agua estancada".
Entre otras medidas, mencionó que hay que "tratar de usar repelentes, sobre todo, en las horas de la tarde cuando cae el Sol a las siete u ocho de la noche que es cuando los mosquitos están mucho más activos". De esta forma, "se trata de prevenir las picaduras de los mosquitos".

Posteriormente, el Dr. García insistió en que "vendrán meses muy calurosos, donde vamos a tener que convivir con esta patología (encefalomielitis equina) y me atrevo a decir, principalmente, con el dengue", por lo que "tenemos que tratar de prevenir en estos próximos tres meses".
Además, el secretario de Salud reconoció que la problemática hidrológica que sufre nuestra ciudad termina siendo un condicionante y enfatizó en que hay que tener en cuenta hábitos de higiene que son "medidas de prevención de todas las enfermedades".
Al respecto, que tales medidas preventivas "tienen que ver con la higiene de las manos, de los alimentos para prevenir enfermedades gastrointestinales que son las que se transmiten por la mala higiene de las manos que nos llevamos las cosas a la boca sin pasarlas en agua, una fruta o una verdura o cualquier alimento".
"La gente que está en contacto con el agua o, si Dios quiere, cuando empiecen a volver a sus casas, es importante que no se lesionen la piel porque es muy frecuente que ingresen las infecciones a través de la piel rota", advirtió el profesional de la salud.
"Vemos gente que se les hacen lesiones de piel, picaduras, infecciones o erisipela que después terminan siendo alguna infección generalizada o que requiere algún tratamiento de antibiótico", destacó el Dr. Mauro García desde la secretaría de Salud.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.