Abrió la COP28 con un llamado a promover "definitivamente" la salida de la era fósil

En esta edición de la conferencia por el cambio climático, auspiciada por la ONU, hay cerca de 97.000 inscritos representantes de unos 200 países, quienes también tratarán el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Internacionales01/12/2023EditorEditor
cop28
Simon Stiell, jefe de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático, auspiciada por la ONU, abrió este jueves oficialmente en Dubái con un llamado urgente a abandonar el uso de los combustibles fósiles, uno de los principales causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.

"Si no señalamos la fase terminal de la era de los combustibles fósiles tal y como la conocemos, damos la bienvenida a nuestra fase terminal y elegimos pagar con la vida de las personas", afirmó el jefe de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, en la apertura de la conferencia.

Ante representantes de unos 200 países reunidos en este emirato de Emiratos Árabes Unidos, Stiell alertó que se están dando "pasos de bebé", en un mundo que "carece de resiliencia" para elaborar mejores respuestas a los "complejos impactos" del calentamiento del planeta.

Poco antes, el presidente de la COP28, el ministro de Industria emiratí, Sultan Ahmed Al Jaber, requirió que se mencione "el papel de los combustibles fósiles" en el acuerdo final, un tema que cada año ha demorado la salida de las conclusiones por el debate entre los países que quieren que se abandone definitivamente su uso y los que siguen invirtiendo en su explotación.

Además de las discusiones en torno a temas como las finanzas del clima, o los compromisos de cada país para luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero, planean sobre esta cita el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas y la guerra entre Rusia y Ucrania.

El presidente de la COP27, celebrada en Egipto en 2022, Sameh Shukri, pidió un minuto de silencio por "todos los civiles fallecidos en el actual conflicto de Gaza" entre Israel y Hamas.

La participación de los países

La cooperación entre naciones será puesta a prueba en esta COP28 que anunció cerca de 97.000 inscritos, más del doble que la anterior cita, informó la agencia de noticias AFP.

La COP28 se celebra a lo largo de 13 días, hasta el 12 de diciembre, en el enorme parque de exposiciones de Dubái, la séptima potencia petrolera mundial, lo que ha provocado fuertes críticas de organizaciones ecologistas y observadores.

cop 28

A la cita deberían acudir, entre otros, el rey Carlos III del Reino Unido, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro y el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez entre otros líderes mundiales.

El papa Francisco, que había sido invitado y había confirmado su presencia, tuvo que anular por recomendación médica, a causa de una gripe.

Una vez adoptada la agenda de la conferencia, Dubai acogerá durante dos días, viernes y el sábado, a más de 140 líderes mundiales.

El presidente israelí, Isaac Herzog, y el jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, confirmaron su presencia.

Y también debería pronunciarse ante esta cumbre climática el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, estará ausente, aunque su país se muestra activo en las tensiones que rodean la cita.

Tampoco asisten los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Joe Biden, pese a que sus países son los mayores contaminadores del mundo.

Cambio climático

El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, advirtió este jueves la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global.

"Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada", señaló el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Para el secretario general de la ONU, António Guterres, estos récords de temperatura deberían "provocar sudores fríos a los líderes mundiales".

La temperatura media el año pasado ya estaba en +1,15 ºC respecto a la era preindustrial. El objetivo ideal sería limitar ese aumento este siglo a 1,5 ºC , tal como se acordó en el histórico Acuerdo de París de 2015, en la COP21 de la capital de Francia.

Y ese documento es el que ha ido marcando la pauta, aunque con altibajos, del combate contra el cambio climático.

La comunidad internacional hizo en septiembre su primer balance de compromisos de reducción de emisiones y de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, como pedía el Acuerdo de París.

El calentamiento global está provocando, según climatólogos, fenómenos extremos, como sequías, lluvias torrenciales y el aumento del nivel del mar.

En esta COP28 se debe fijar un refuerzo de esos compromisos nacionales (NDC por sus siglas en inglés), pero las diferencias son profundas y las decisiones se deben tomar por consenso.

Una buena noticia podría llegar hoy mismo con la aprobación unánime de la estructura de un Fondo de Daños y Pérdidas causados por el cambio climático, un reclamo de muchos años de los países del Sur Global.

El año pasado se formó una comisión para establecer los detalles de como se implementaría y eso es lo que podría ser aprobado este jueves.

Según el borrador del texto, el fondo estará integrado en el seno del Banco Mundial.

Los primeros aportes podrían llegar esta misma semana.

Pero esa luz de esperanza palidece ante los nubarrones de las negociaciones en otras cuestiones más espinosas como la forma de mencionar la salida de los combustibles fósiles.

Según los climatólogos, para cumplir con el objetivo de una neutralidad cero de emisiones de aquí a mediados de siglo, hay que reducir drásticamente, a un ritmo mucho más elevado, el uso del petróleo, el gas y el carbón.

Los negociadores llevan años discutiendo en el seno de la COP sobre si hay que hacer un llamado al "abandono total" de los combustibles fósiles, o "gradual".

La presidencia emiratí de esta conferencia provoca suspicacias.

El presidente de esta COP es el líder de la compañía petrolera emiratí, Adnoc, y esta semana fue acusado de haber utilizado sus prerrogativas para cerrar acuerdos petroleros con otros países.

"Es un intento de sabotear el trabajo de la presidencia de la COP28", replicó Al Jaber, ante esas filtraciones publicadas por la BBC y una organización denominada Centro de Periodismo Climático.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.