Desde Agmer aseguran que el acatamiento al paro de este miércoles fue del 95%

Docentes entrerrianos iniciaron ayer un paro que se extenderá por 72 horas en reclamo a una oferta de aumento salarial superior al 8,3 % ofrecido por Provincia.

Provinciales30/11/2023EditorEditor
paro, clases

Al igual que los estatales, los gremios docentes iniciaron este miércoles un paro por 72 horas en reclamo a un incremento salarial que supere el 8,3 % otorgado por el Gobierno entrerriano para el mes de noviembre.

La medida de fuerza se hizo sentir fuerte en las escuelas entrerrianas y de la misma participó el 95 % del personal docente de la provincia, según reveló el titular de Agmer Marcelo Pagani a APF Digital.

Hoy jueves se llevará a cabo la segunda jornada de paro, mientras que las 72 horas se completarán el próximo martes 5 de diciembre a la espera de una oferta salarial que les permita sostener los sueldos -como mínimo- un 7 % por encima de la inflación.

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.