
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
“Voy a trabajar para defender los intereses de Entre Ríos y que a nuestra provincia le vaya bien, que tenga las obras que necesita, y, fundamentalmente, para estar al lado de todos los vecinos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet tras recibir su diploma como diputado nacional.
Provinciales29/11/2023 Editor
Editor
La Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos llevó a cabo el acto de proclamación y entrega de diplomas a los diputados nacionales electos en los comicios del 22 de octubre, Gustavo Bordet, de Unión por la Patria; Francisco Morchio, de Juntos por Entre Ríos; y Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza. Fue en un acto realizado este martes en el Salón Juan Bautista Alberdi de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná. Junto a Blanca Osuna, los legisladores jurarán el 7 de diciembre en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación.
El acto estuvo a cargo de la Junta Electoral Nacional de Entre Ríos, que encabeza Beatriz Aranguren, en su carácter de presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, e integran los doctores Leandro Ríos, como juez Federal de Paraná con competencia electoral en el Distrito; y Susana Medina, como presidenta del Superior Tribunal de Justicia; asistidos por Gustavo Zonis, secretario Electoral nacional Distrito Entre Ríos; y la doctora Narubi Godoy Peremateu, prosecretaria.
En ese marco, Bordet contó que fue "un momento muy emotivo que representa el comienzo de una nueva etapa y la finalización de otra que ha sido muy intensa, que asumí y viví con mucha pasión y con toda la dedicación para poder llevar adelante la provincia". También afirmó: “voy a trabajar para defender los intereses de Entre Ríos y que a nuestra provincia le vaya bien, que tenga las obras que necesita, y, fundamentalmente, para estar al lado de todos los vecinos”.
Por otra parte, recordó que “en la categoría de diputados nacionales nuestro frente (Más Para Entre Ríos) se impuso por más de 3 puntos de diferencia sobre nuestros inmediatos oponentes y esto nos da la posibilidad de integrar un bloque que representa la primera minoría en la Cámara de Diputados”.
“Repito: soy diputado electo por Entre Ríos, mi misión es trabajar para que a nuestra provincia le vaya bien, para que Entre Ríos pueda tener las obras de infraestructura que requiere, las asignaciones presupuestarias que necesita y, fundamentalmente, estar a disposición, al lado de todos los vecinos”, subrayó Bordet.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.

