
El intendente de Salto este martes recibe el primer ómnibus eléctrico para el departamento salteño
Será el primer transporte público de esas características en el departamento vecino.
Regionales28/11/2023
Editor
El intendente de Salto, Andrés Lima, anunció que este martes 28 de noviembre se trasladará a Montevideo para recibir el primer ómnibus eléctrico destinado al transporte público en el departamento de Salto.
Lima resaltó que la llegada de este vehículo eléctrico marca un hito significativo en la modernización del transporte público en Salto, demostrando el compromiso de la intendencia con la implementación de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente.

EFICIENCIA SOSTENIBLE
Enfatizó que este ómnibus eléctrico es el primero de varios que planea adquirir la intendencia. Anunció que, una vez superada la etapa de prueba a la que será sometida esta unidad, se tienen planes de adquirir otros cinco coches.
El proyecto cuenta con el respaldo de incentivos otorgados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, que reembolsará el 30% del valor total de la unidad una vez que esté en pleno funcionamiento.
Este nuevo ómnibus eléctrico, que se integrará a la flota de transporte público, no solo ayudará a reducir las emisiones de gases contaminantes, sino que también ofrecerá a la comunidad una alternativa de movilidad más eficiente y sostenible.
SERVICIO SOCIAL
El intendente Andrés Lima recordó que el servicio de transporte urbano colectivo de Salto es el único en el país operado por una empresa pública dependiente de la Intendencia de Salto.
Gracias a esta característica, los costos del boleto se mantienen por debajo de los valores de ganancia, considerando el transporte público en la ciudad como un servicio social.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




