
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Aunque se decidió no interrumpir el tránsito en las zonas más complicadas de Corrientes, se apostó una guardia para monitorear que el agua no desborde.
Interés General26/11/2023Atento a que el río Uruguay se mantuvo estacionado, el corte de tránsito anunciado para la Ruta Nacional 14 se suspendió, aunque Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional y Defensa Civil apostó una guardia en los lugares para monitorear algún eventual desborde.
Según describieron, actualmente, la vía se encuentra parcialmente habilitada por el avance del arroyo Aguapey sobre la cinta asfáltica, donde el agua alcanzó media calzada.
Fuentes del caso precisaron a El Litoral que las zonas más comprometidas están a la altura de los kilómetro 597 y 592 de la carretera nacional.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, había anunciado la interrupción de circulación debido a la crecida del Río Uruguay que debía darse entre las 19 de ayer y las 7 de hoy.
Sin embargo al verificar el comportamiento del agua y se redefinió las medidas de seguridad lo cual significa un alivio para los cientos de miles de conductores que transitan por el lugar.
La zona más complicada es la del Aguapey. El puente que divide La Cruz de Alvear está con agua al tope y por el avance del cauce se mantiene habilitado al tránsito solamente en un carril.
Por ello recomiendan extrema precaución al circular por dicho lugar como así también por toda la Ruta Nacional 14 en su paso por Corrientes.
Por el momento, la zona de Santo Tome vive un alivio, y según Defensa Civil Municipal el río se encuentra en bajante.
En el puerto local a las 7 de ayer marcaba 14,75 metros en bajante, sin embargo el panorama es incierto ya que en El Soberbio, Misiones el río Uruguay otra vez comenzó a crecer y ese repunte por lo general tarda tres días en arribar a las costas santotomeñas. (El Litoral de Corrientes)
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.