Incertidumbre en el empresariado de la construcción por la eventual paralización de la obra pública

El anuncio del presidente electo Javier Milei sobre la paralización de la obra pública genera preocupación e incertidumbre en el empresariado de la construcción.

Sociedad24/11/2023EditorEditor
construcción

El líder de La Libertad Avanza declaró que buscará reducir a cero el gasto en materia de obra pública y que implementará "un sistema de iniciativa privada a la chilena".

Al respecto, el reconocido empresario entrerriano que se desempeñó como presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Ivan Szczech, afirmó que en el sector hay “mucha preocupación” por los anuncios de Milei: “Lo dijo durante la campaña y lo ratificó ahora como presidente electo”.

“Es preocupante para toda la Argentina, no solo para los constructores. La realidad es que la inversión en obra pública, a través del Estado, es algo que hacen todos los países del mundo, a diferencia de lo dice Milei”. En este marco, informó que “en Chile, país que mencionó Milei, es un 8% la incidencia de la inversión privada que se ejecuta todos los años”.

En diálogo con Sexto Sentido (FM Litoral), Iván Szczech también hizo referencia al impacto negativo en el mercado laboral que tendría  la paralización de la obra pública: “Se perderían 200 mil puestos de trabajo de forma directa y, a su vez, hay que tener en cuenta que la construcción multiplica esos puestos indirectamente. El costo social sería enorme”.

Párrafo aparte dedicó el empresario al impacto que la obra pública tiene en “el interior profundo” y cómo esta incide en la actividad económica de cada comunidad.

“La obra pública repercute mucho más en las pequeñas localidades que en las grandes ciudades”, explicó. “Hay un 80% de obra pública y un 20% privada en ciudades chicas y ese porcentaje se revierte en ciudades como Buenos Aires, que pasa a ser un 20/80”.

Finalmente, el empresario instó a tener cautela y abogó para que prime “el sentido de la responsabilidad a la hora de tomar decisiones”.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.