Argentina seguirá barata para los uruguayos a pesar del triunfo de Milei

Los empresarios más afectados por la brecha cambiaria son poco optimistas respecto al 2024 y aseguran que continuarán los viajes en busca de mejores precios

Concordia21/11/2023TABANO SCTABANO SC
puente
El puente de Salto Grande por el que pasan miles de uruguayos hacia argentina todos los días.

Aunque políticamente significa un cambio radical, la victoria de Javier Milei no tendrá un impacto inmediato en una tendencia que se ha consolidado desde que se abrieron las fronteras tras el cierre de la pandemia. Argentina seguirá siendo un destino barato para los uruguayos durante el 2024, por lo que es previsible que sigan cruzando de forma masiva las fronteras para viajar al país vecino.

compra

En el pronóstico de que Argentina continuará barata coinciden economistas, comerciantes de la frontera y autoridades del equipo económico del gobierno uruguayo.

 
El precio del dólar oficial está “subvaluado” mientras que los diferentes cambios paralelos cotizan sobrevaluados, advirtió Giuliano Cantisani, economista de CPA Ferrere, entrevistado por El País. “El valor de equilibrio de un tipo de cambio libre y unificado se encontraría en algún lugar en el medio de los dos, probablemente más cercano de los cambios paralelos que operan con mayor libertad. En ese sentido, no es de esperar que la unificación cambiaria implique necesariamente una buena noticia para los comercios de frontera”, consideró.

Cantisani aseguró que Uruguay se ha “enriquecido” en comparación a Argentina. Su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita está en valores similares a los de 2009, mientras que el de Uruguay es 30% mayor al de ese período.

Que el país sea “relativamente más rico” provoca que sea estructuralmente más caro. “Algo similar ocurre con Brasil. Si bien hay períodos en los que las diferencias de precios se agrandan o se achican, en general es estructuralmente más barato. Deberemos acostumbrarnos a que suceda algo similar con Argentina”, aseguró el economista.

El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo, Agustín Iturralde, coincidió en que Argentina seguirá barata para Uruguay. “Tal vez no tanto como ahora, pero sí más barata por un tema estructural”, declaró al medio uruguayo.

Una eventual estabilización de la economía argentina y un mayor equilibrio en los precios podría ser un desestímulo para comprar en Argentina, en comparación a la situación actual. Sin embargo, los economistas coincidieron en que los “uruguayos seguirán cruzando la frontera” para hacer sus compras del lado argentino.

Los departamentos limítrofes con Argentina padecen la diferencia de precios entre un país y el otro, una brecha que genera que los uruguayos crucen de un país al otro para hacer las compras del día a día. Este comportamiento afecta al mercado uruguayo, que reporta una disminución de sus ventas de entre el 30% y el 40%.

tour

En la Confederación Empresarial del Uruguay –una organización que reúne a los comerciantes del interior del país– no son optimistas respecto a lo que ocurrirá el año que viene. La presidenta de la gremial, Vera Facchin, declaró a El País que en 2024 se estarán enfrentando a los mismos desafíos de hoy, con uruguayos que buscarán precios más bajos en Argentina y los comercios locales afectados.

En el gobierno de Luis Lacalle Pou también descartan una rápida solución a los desajustes en Argentina. Las autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU) hacían este pronóstico antes de que comience el proceso electoral.

En un evento ante empresarios turísticos en agosto, el presidente del BCU, Diego Labat, aseguró que es probable que haya un aumento de la cotización del dólar oficial y una baja del blue, ganara quien ganara la elección. “La brecha cambiaria se debería achicar. Eso es lo que estamos viendo nosotros con el asesoramiento que tenemos de economistas argentinos que nos dan un panorama”, aseguró el jerarca.

“Puede haber alguna hipótesis sobre que directamente eliminen el doble tipo de cambio, que creo que puede pasar. Pero aun cuando se vaya a ese extremo, siempre estamos hablando de un achicamiento de la brecha cambiaria”, analizó el presidente de la autoridad monetaria uruguaya.

Labat proyectó que la reducción de la diferencia entre los tipos de cambio provocará que Argentina sea más cara el año que viene en comparación a la situación actual.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.