Expertas pidieron regular a los humedales como bienes comunes

Presentaron en la UNNE un libro con investigaciones que analizan distintos casos de conflictos socioambientales urbanos en diferentes puntos del país.

Sociedad19/11/2023EditorEditor
sociedad 1

Las Jornadas Urbanismo en clave ambiental, realizadas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, sirvió como espacio propicio para discutir sobre uno de los principales desafíos que afrontan las disciplinas vinculadas a la Planificación, proyección y gestión urbana frente a la Crisis Ambiental que afecta al planeta y de la cual no será ajena la región.

Según detalló el sitio UNNE Medios, así de contundente fueron algunos conceptos ofrecidos por la doctora Laura Alcalá, como parte de su conferencia sobre “Desafíos Urbanos frente a la crisis ambiental”, en el marco de las Jornadas Urbanismo en clave Ambiental, realizadas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNNE.

Laura Alcalá es arquitecta urbanista y doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya en Urbanística y Ordenación del Territorio. Es docente-investigadora en la FAU-UNNE y miembro del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH).

En el recorrido conceptual de su disertación, la doctora Alcalá repasó los orígenes del Urbanismo, sus compromisos sociales, funcionales y estéticos, recordó los distintos desafíos y contribuciones que tuvo en diferentes momentos de la historia urbana para centrarse luego en hacer una mirada crítica sobre el momento actual.

Puntualmente subrayó la incapacidad que “todos tenemos para comprender las relaciones entre la Crisis Ambiental y nuestras propias Prácticas sobre el Territorio”.

A partir de mostrar cuánto del consumo desenfrenado de las ciudades sobre el territorio y cuánto de los desechos que la actividad urbana produce impactan sobre el planeta, buscó interpelar en qué medida ese escenario es responsabilidad de las prácticas disciplinares de arquitectos, urbanistas, ingenieros.

“No nos interesamos por lo que una ciudad provoca más allá del territorio urbano, ni sobre los sistemas naturales, y tampoco somos enteramente conscientes de que al hacerlo la ciudad se vuelve también más vulnerable”, señaló la doctora Alcalá.

Para fortalecer este concepto, esgrimió algunas preguntas interpeladoras: ¿Nos replanteamos la dependencia energética de una Central Hidroeléctrica que se encuentra 250 km aguas arriba? ¿Dimensionamos la vulnerabilidad de nuestras ciudades en los ciclos de sequía y en los ciclos húmedos? ¿Nos preocupamos por saber a dónde van nuestros desechos?

Planteó la necesidad de que arquitectos, ingenieros y urbanistas asuman la responsabilidad de hacerse responsables del “futuro de nuestras ciudades”. “Somos partícipes de urbanizaciones que modifican irremediablemente ecosistemas. Nos negamos a aceptar límites a la urbanización en áreas bajas y avanzamos sobre el territorio del agua”.

Finalmente planteó la necesidad y la responsabilidad desde la Universidad Pública, de preguntarse como profesionales “con significativa incidencia en las transformaciones del territorio y en la construcción de nuestras ciudades: ¿qué estamos produciendo con nuestras prácticas y cómo estamos formando a futuros recursos humanos?”.

Encuentro Interdisciplinario de Urbanismo.  Las Jornadas Urbanismo en clave ambiental fueron organizadas por el Grupo de Investigación sobre Espacio Público de la UNNE, los integrantes del PI UNNE 20C001 “Prácticas y Procesos de producción y transformación del suelo urbano en territorios del agua. Gran Corrientes y Gran Resistencia” y la Cátedra de Urbanismo de la FAU-UNNE.

El objetivo de estos encuentros es generar puentes entre las actividades de investigación y docencia, la Comunidad Académica en general y la sociedad en su conjunto.

Las Jornadas se desarrolló en el Auditorio de la FAU-UNNE, donde se programaron las conferencias de la doctora Alcalá y posteriormente de la magíster Patricia Pintos (UNLP) con su charla “De “mundos felices” a zonas de sacrificio. Intersecciones críticas entre bienes comunes y urbanismo inmobiliario”. También disertó la doctora Sofía Astelarra, del Instituto Gino Germani de la UBA, sobre “Productividades de los conflictos socioambientales, para las ciudades socioecológicas”.

¿Hacia dónde van nuestras ciudades?

Más adelante, la doctora María Florencia Rus y la magíster María del Rosario Olmedo del equipo local de investigación, brindaron una conferencia sobre: “¿Hacia dónde van nuestras ciudades? Políticas urbanas y mercado inmobiliario en el Gran Corrientes y Gran Resistencia”, ofrecieron un análisis comparativo de los principales procesos urbanos que están viviendo de manera simultánea ambas ciudades.

Para finalizar y antes de abrir la ronda de preguntas y debate, la Secretaria de Investigación, doctora Venettia Romagnoli y el arquitecto Sebastián Galvaliz, presentaron el Libro de Actas del Primer Encuentro Territorios Hidrosociales en disputa, Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental, organizado por el mismo equipo en 2022.

Este libro recoge 31 ponencias que pasaron por un doble proceso de evaluación y una serie de fotografías presentadas al Encuentro que analizan distintos casos de conflictos socioambientales urbanos en distintos puntos de Argentina.

El libro ya se encuentra disponible en los repositorios de la UNNE y de la UNLP.

La jornada incluyó además la exposición en el Hall de la FAU de las fotografías presentadas al ETHIS así como trabajos de los estudiantes de la Asignatura de Urbanismo 2023.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.