Cresto recibe reconocimiento por sus gestiones en el desarrollo de obras y proyectos en la cuenca del río Uruguay

En el Centro de Convenciones, la doctora María de los Ángeles Petit, asesora de Asuntos Estratégicos del municipio; Marcos Follonier y Daniel Bentancourt, miembros de la Secretaría Técnica del Comité de Cuenca, recibieron en nuestra ciudad a Antonio Fuentes, gerente general de la FELCODE (Fondo Extremeño para el Desarrollo) manteniendo un encuentro de trabajo donde se presentaron distintas acciones y herramientas de cooperación posibles entre ambos organismos.

Concordia16/11/2023EditorEditor
DSC_2016

El objetivo del diálogo fue hacer una puesta en común de la realidad de la región y hacer un diagnóstico de posibles intervenciones, principalmente en las áreas de ambiente, preservación de recursos naturales y atractivos turísticos, en la que el Río Uruguay es protagonista. Todo desde una perspectiva de integración regional y bajo el concepto de “mancomunidad”. Una experiencia que, explicó Fuentes, se desarrolló en España y tuvo un impacto positivo en cada uno de los gobiernos locales. 

FELCODE, por convenio con el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay está desarrollando en la zona de la frontera trinacional de Argentina Brasil y Uruguay (ciudades de Monte Caseros, Bella Unión y Barra de Quaraí) la asistencia técnica que está elaborando un ordenamiento de todos los producto y servicios turísticos de naturaleza medioambiental y generando un plan estratégico para esa región, con financiamiento de la Unión Europea.

“En este sentido como resultado de la visita realizada el pasado mes de septiembre y octubre del corriente año por autoridades e integrantes de la Secretaría Técnica de nuestro comité, se analizó la viabilidad de extender -en un nuevo proyecto para los próximos años- el apoyo para una región más amplia de la cuenca, beneficiando así a ciudades de ambos lados del río más allá de la región trinacional, tomando como motivador adicional el turismo termal de la región como así también de otras ofertas turísticas de la zona para proyectarlas a nivel internacional”, señaló Marcos Follonier, dando detalles de la importancia de esta visita.

Por su parte Antonio Fuentes, explicó que en el marco de una invitación del Comité de Cuenca a participar del II Encuentro de Áreas Protegidas en Monte Caseros, donde desde FELCODE han prestado apoyo técnico en lo que es desarrollo turístico de estos espacios. Fue una instancia muy positiva, porque pudimos dar cuenta del interés de los gobiernos en articular todo este eje que supone el Río Uruguay, los valores naturales que tienen cada uno de los municipios, departamentos de la provincia de Entre Ríos para generar un corredor biológico con una proyección internacional. Nosotros tenemos experiencia en la región de Extremadura para hacer este tipo de trabajos, por eso hemos puesto a disposición la presencia de uno de nuestros técnicos para que pueda trabajar y desarrollar proyectos muy valiosos donde pueda intervenir la cooperación internacional, brindando financiamiento. Porque vemos que hay materia prima, hay valor natural y sobre todo voluntad e interés en las autoridades por llevar a cabo este proceso de preservación natural, pero también de desarrollo de las poblaciones, siendo un recurso turístico”.

LA ACCIÓN DEL COMITÉ DE CUENCA DEL RÍO URUGUAY

Daniel Bentancourt señaló que, si bien la relación con FELCODE, viene desde hace muchos años, en este momento se comienzan a ver los frutos del trabajo. “Ya que se abre una oportunidad para retomar la temática socioambiental de la región y transformarla en una unidad para el desarrollo con proyectos ambiciosos para toda la cuenca. “Por eso hemos pensado en tres sub regiones en las que venimos trabajando, la trinacional, la zona del media en la región de Salto Grande, con todo lo que han desarrollado desde el punto de vista político entre Concordia y Salto y que ha sido un ejemplo de pensar el futuro de forma compartida y ahora también la zona del sur de la provincia (Gualeguaychú y Fray Bentos) son áreas de oportunidad enorme en relación al desarrollo turístico, que debemos potenciar, pero también preservar”.

El integrante del Comité de Cuenca, destacó en este sentido el rol del intendente Enrique Cresto en todo el proceso de reconocimiento y fortalecimiento de dicha institución. “Enrique tuvo mucho que ver porque tiene una visión geopolítica de la región y de las perspectivas de desarrollo para la provincia que demuestra que los objetivos que se ha planteado se han concretado, no es casualidad la obra del Aeropuerto, no es casualidad el proyecto de navegabilidad del Río Uruguay con barcazas, y todos los proyectos que logró para su ciudad en materia ambiental. Por eso nosotros le hemos hecho un reconocimiento por su labor por su permanente aporte a la consolidación del Comité y su compromiso con el proceso de integración de los municipios ubicados dentro de la Cuenca”.

Por su parte María de los Ángeles Petit, destacó que esto es un reconocimiento que valoramos mucho, ya que el Intendente Cresto continuamente trabajó durante estos años en lograr el desarrollo de la región, sin importar las fronteras políticas. Así, se ha conseguido financiamiento internacional para obras de gran infraestructura como el Aeropuerto Internacional de Concordia, la Planta de Agua y la Planta de tratamiento de efluentes y se coordinó con la Intendencia de Salto el apoyo a las obras de la Central Frutihortícola y el puente de barcazas en la costa oriental”.

Pero también en esta valoración “fundamentalmente se reconoció el trabajo del Intendente durante su gestión en el ENOHSA, ya que en apenas 2 años se ejecutaron y se encuentran en ejecución 91 obras de saneamiento en los departamentos entrerrianos que forman parte de la cuenca del Río Uruguay, desde Federación hasta Islas de Ibicuy, con un total de $ 12.077.569.142,31 de inversión, lo que significa hacer más eficiente la utilización del recurso hídrico, avanzar hacia el agua segura y cumplir el compromiso del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6, por el que fue reconocido en la ONU al realizar el balance del trabajo de Argentina en los ODS Agenda 2030. Una acción que buscó sanear y preservar este recurso vital para la provincia que es el Río Uruguay”.

(Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.