
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
"El colapso casi total y los ataques a los servicios médicos y sanitarios en toda Gaza, en particular en las zonas del norte, amenazan la vida de todos los niños de la Franja", informó el Fondo de la ONU para la Infancia.
Internacionales12/11/2023El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) alertó este sábado que las vidas de más de un millón de niños en la Franja de Gaza "penden de un hilo" por "el colapso casi total de los servicios médicos", en medio de los llamados a Israel a proteger a los civiles y evitar los ataques a hospitales en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamas.
"El colapso casi total y los ataques a los servicios médicos y sanitarios en toda Gaza, en particular en las zonas del norte, amenazan la vida de todos los niños de la Franja", indicó la agencia en un comunicado.
Unicef advirtió que la atención en los hospitales pediátricos Al Rantisi y Al Nasr "prácticamente cesó" y "solo un pequeño generador suministra energía a las unidades de cuidados intensivos y cuidados intensivos neonatales".
"Se informa de intensos ataques y hostilidades cerca del hospital Al Rantisi, donde, según los informes, hay niños en diálisis y en cuidados intensivos", agregó.
"Se está negando el derecho de los niños a la vida y a la salud", declaró Adele Khodr, directora regional de Unicef para Medio Oriente y el Norte de África.
"La protección de los hospitales y la entrega de suministros médicos vitales es una obligación según las leyes de la guerra, y ambas cosas son necesarias ahora", reclamó.
Las vidas de "los niños de Gaza penden de un hilo, sobre todo en el norte", afirmó Khodr y manifestó: "Estos niños no tienen adónde ir y corren un riesgo extremo".
"Pedimos que cesen de inmediato los ataques contra las instalaciones sanitarias y que se suministre urgentemente combustible y material médico a los hospitales de toda Gaza, incluido el norte de la Franja", instó.
En su comunicado, Unicef describió que las instalaciones médicas de las zonas central y meridional de la Franja de Gaza están "desbordadas por el tratamiento de heridos" y además "tienen que hacer frente al tratamiento de las necesidades de una afluencia de cientos de miles de personas en espacios aún más densamente poblados".
"Los servicios de salud infantil en toda la Franja de Gaza ya estaban gravemente desbordados antes de las hostilidades actuales, ya que el sector sanitario carecía de infraestructuras físicas adecuadas y de equipos médicos, y los servicios, incluidos los de agua, se veían interrumpidos con frecuencia por los cortes de electricidad", denunció Unicef.
"Más de 1,5 millones de desplazados, entre ellos 700.000 niños, luchan ahora por acceder al agua potable y viven en pésimas condiciones de saneamiento. El riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y de otro tipo aumenta día a día y amenaza especialmente a los niños", explicó la agencia de la ONU.
Israel prometió destruir a Hamas después de que ese grupo lanzara una incursión desde Gaza el 7 de octubre, en la que murieron 1.200 personas, según el último balance que actualizó la cifra de 1.400, y capturara a unos 240 rehenes, entre ellos una veintena con nacionalidad argentina.
Los ataques de Israel a su vez dejaron más de 11.000 muertos, entre ellos unos 4.500 niños, de acuerdo con el movimiento que gobierna en la Franja de Gaza.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad