Qatar negocia la liberación de rehenes a cambio de una tregua humanitaria en Gaza

"Las conversaciones giran en torno a la liberación de 12 rehenes, la mitad de ellos estadounidenses, a cambio de una tregua de tres días que permita a Hamas liberar a estos rehenes", declaró una fuente bajo condición de anonimato.

Internacionales09/11/2023EditorEditor
GAZA 2

Qatar media las negociaciones entre Israel y Hamas para la liberación de 12 rehenes cautivos, entre ellos seis estadounidenses, a cambio de “una tregua humanitaria de tres días”, declaró este miércoles una fuente cercana a ese movimiento islamista en el poder en la Franja de Gaza a la agencia de noticias AFP.

"Las conversaciones giran en torno a la liberación de 12 rehenes, la mitad de ellos estadounidenses, a cambio de una tregua de tres días que permita a Hamas liberar a estos rehenes", declaró la fuente bajo condición de anonimato.

Según la fuente cercana a Hamas, por el momento las discusiones tropiezan en la "duración" de la tregua y la inclusión en ella "del norte de la Franja de Gaza, teatro de las principales operaciones de combate”.

"Qatar aguarda una respuesta de los israelíes", añadió.

Este Estado ya participó en la mediación que condujo a la liberación de cuatro rehenes en octubre: la madre e hija Judith y Natalie Raanan, con nacionalidad estadounidense, y las israelíes Yocheved Lifshitz y Nurit Cooper.

La tregua también permitiría a Egipto, que limita con la Franja de Gaza, "suministrar más ayuda humanitaria" al territorio palestino asediado a través del paso de Rafah, indicó la misma fuente.

Previamente, en Doha, una fuente cercana a las discusiones que también pidió el anonimato dijo que Qatar lleva a cabo esta mediación "en coordinación con Estados Unidos para obtener la liberación de entre 10 y 15 rehenes a cambio de un alto el fuego de dos días".

El Ejército israelí bombardea la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, en respuesta a la incursión que lanzó Hamas contra su territorio que dejó más de 1.400 muertos, la mayoría civiles, y tomó como rehenes a unas 240 personas, entre ellas argentinos, según las autoridades israelíes.

Del lado palestino, más de 10.500 personas, en su mayoría civiles y entre ellas más de 4.000 niños, murieron en los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamas.

Qatar, donde Hamas tiene su buró político, aportó millones de dólares en ayudas financieras a Gaza y había participado anteriormente en la mediación que condujo a la liberación de cuatro rehenes: una estadounidense y su hija y dos mujeres israelíes.

El domingo pasado, el primer ministro catarí y ministro de Relaciones Exteriores, Mohamed bin Abdelrahman al Thani, afirmó que su país está determinado a continuar con las labores de mediación, pese a las dificultades "provocadas por las actuaciones de la ocupación israelí" en el terreno.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas