Por segunda vez, una docente le ganó una disputa judicial al CGE

El Consejo General de Educación pretendió expulsar a una docente de su puesto de trabajo. En el fallo, la Justicia pone de manifiesto lo "muy llamativo" que resulta el proceder del CGE.

Regionales07/11/2023EditorEditor
entre rios

El Consejo General de Educación (CGE) perdió un nuevo pleito con una docente de Federal a la que pretendió expulsar, manu militari, de una escuela de jóvenes y adultos sin respetar que era delegada gremial y poniendo en dudas su representación sindical.

El fallo de primera instancia, que dictó en marzo último una jueza del Trabajo de Concordia y que obligó a Educación a reponer en su puesto a la docente, fue confirmado ahora por la Cámara Laboral compuesta por los vocales Héctor Salarí, María Josefina Pace y Carolina Goñe, al rechazar la apelación interpuesta por el Gobierno provincial.

Diana Bracco tenía a su cargo la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Antonio Flores, que funciona en la Unidad Penal Nº 8, la cárcel de máxima seguridad que funciona en Federal. Pero el 28 de septiembre de 2022, el director departamental de Educación de Federal, Santiago Krenz, firmó una resolución escasa de fundamentos, y dispuso apartarla del cargo de secretaria en esa escuela.

La disposición Nº 125 que firmó Krenz alude a “diferentes actuaciones sucedidas en el ámbito de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 8 Antonio Flores”, y menciona que “en reiteradas ocasiones” la docente ha ejercido “maltrato verbal”, no ha respetado “la vía jerárquica”, y “ponerse en rebeldía cuando se quisieron labrar actas”. Y agrega, las “denuncias por violencia laboral –no aclara de quién o quiénes-, disturbios en el ámbito de una escuela pública”, y apunta que la docente “incurre a rebeldía (sic) constantemente y continuado con su actitud hostil y no acatar las normativas institucionales”.

Bracco, que es licenciada en Ciencia Política, asumió el cargo en la escuela del penal de Federal en 2020.

Después de ser apartado de su función acudió a la Justicia.

El jueves 6 de de octubre de 2022, la titular del Juzgado del Trabajo Nº 2 de Concordia, Marina Bacigaluppe, hizo lugar a una medida cautelar innovativa y dispuso “la suspensión inmediata de los efectos de la resolución Nº 125”, por la cual el CGE había dispuesto su separación del cargo en la Escuela del Penal de Federal. Y ordenó “reinstalarla inmediatamente” en su puesto. Fue en el marco de un amparo sindical que promovió Bracco con la asistencia de los abogados Carlos Fenés y Federico Fenés.

Luego, en marzo de este año, la magistrada resolvió la cuestión de fondo en el marco del amparo sindical.

El miércoles 8 de marzo pasado, la jueza declaró la “inconstitucionalidad” del artículo 41º de la Ley N° 23.551 de Asociaciones Sindicales, que estipula que para ser delegado se debe estar afiliado al sindicato. Además, hizo lugar a la demanda de la docente y en consecuencia ordenó al Consejo de Educación "que mantenga en su cargo a la Sra. Dyana Evelyn Bracco sin modificar sus condiciones de labor hasta tanto finalice su mandato como delegada o bien se proceda a apartarla por los procedimientos legales vigentes".

El Consejo de Educación defendió su actuación en la Justicia en base a tres argumentos: 1) la falta de afiliación de Bracco a ATE lo cual implicaría su imposibilidad de ser designada como delegada; 2) la falta de notificación de la designación como delegada interina ante Educación; 3) la existencia de la resolución Nº 3.862, fechada el 4 de octubre de 2022, mediante la cual se dispuso la instrucción de una información sumaria, basado en supuestas malas conductas, según el escrito que presentó la asesora legal del CGE, María del Huerto Claria.

La jueza Bacigaluppe respondió cada una de las alegaciones de Educación. Respecto de la falta de afiliación a ATE para ser delegada apeló al fallo de la Corte de 2008 que declaró inconstitucional ese apartado de la Ley de Asociaciones Sindicales. "En el mencionado fallo se indica acertadamente que la norma afecta -en lo que aquí interesa- la libertad de los trabajadores individualmente considerados que deseen postularse como candidatos, pues los obliga a adherirse a la asociación con personería gremial", planteó.

Respecto a la falta de notificación al Estado de la designación de Bracco como delegada de ATE, la magistrada anota que ese hecho no solo "fue reconocido por el mencionado Consejo sino que fue informado por ATE (…) Fue la misma demandada que afirmó que la Dirección Departamental de Escuelas de Federal es dependiente suya, por lo que no puede desconocer que haya tenido conocimiento de tal designación".

En relación al sumario que le abrió el CGE a la docente, la jueza dice que ninguna acción disciplinaria podrá prosperar si antes no se abre un juicio para quitarle los fueros sindicales.  "Con base en ello, el empleador que disponga el despido, suspensión o modificación de las condiciones de trabajo de un representante gremial sin que hubiera mediado resolución judicial previa de exclusión de la garantía es no solo un acto nulo (art. 382 CCCN) sino que es nulo de nulidad absoluta (art. 386 CCCN). Ello en tanto que la promoción del juicio sumarísimo de exclusión de tutela por parte del empleador como condición necesaria para disponer dichas medidas respecto de un representante sindical, constituye un requisito formal exigido ineludiblemente por la ley, dando derecho al afectado a demandar judicialmente por vía sumarísima la reinstalación en su puesto de trabajo", apunta.

En el fallo, se pone de manifiesto lo "muy llamativo" que resulta el proceder del Consejo de Educación, que "alega en su respuesta que las supuestas irregularidades cometidas por la actora comenzaron en el año 2021, pese a lo cual recién se le instruyó un sumario el 26/9/22, es decir luego de un año desde que comenzaron los hechos, pero tan solo 4 días después de que fuera notificada su designación como delegada de personal en la escuela donde prestaba servicios".

El Consejo de Educación apeló ese fallo, pero la Cámara del Trabajo le rechazó el planteo y confirmó el fallo de primera instancia. (Entre Ríos Ahora)


Noticias relacionadas

Educando en contexto de encierroEscándalo: Denuncian irregulares en la escuela de un penal de Entre Ríos
cautelar llLa Justicia restituyó en su cargo a la directivo de la escuela del penal N°8 de Entre Ríos

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.