Ex obreros de Salto Grande fueron recibidos en Presidencia uruguaya y esperan respuesta a pedidos de reconocimiento

El pasado viernes 27 de octubre venció el plazo constitucional que tenía el Poder Ejecutivo para dar ingreso en la rendición de cuentas del proyecto de ley de reparación a los ex obreros de Salto Grande.

Regionales01/11/2023EditorEditor
salto grande

Ante esta situación, una delegación de ex trabajadores de la represa hidroeléctrica se dirigió este lunes hacia la capital uruguaya, donde se hicieron presentes primero en el Palacio Legislativo y luego en Torre Ejecutiva para conocer novedades respecto al proyecto de ley.

NO INGRESÓ AL PARLAMENTO

Mario De Los Santos, representante de los ex obreros de Salto Grande, expresó que en el Palacio Legislativo les notificaron que el proyecto de ley no había sido enviado al Parlamento. “Estuvimos a las 9 de la mañana en el Palacio Legislativo, donde fuimos a buscar de forma oficial si el Poder Ejecutivo había enviado el proyecto de ley para resarcir económicamente a los ex obreros de Salto Grande, nos notificaron que vencido el plazo el 27 de octubre, no había ingresado al Parlamento. Luego nos dirigimos a Torre Ejecutiva, donde solicitamos a través de una nota a Presidencia de la República que nos recibieran para dialogar respecto a lo que había pasado”, dijo.

EN TORRE EJECUTIVA

Posteriormente la delegación se dirigió hacia Torre Ejecutiva, donde se les anticipó que surgirán novedades. “En horas del mediodía nos recibe en el piso 11 de Torre Ejecutiva la doctora Mariana Cabrera, que es a quién puso el Presidente de la República a trabajar en lo que es el proyecto de ley reparatoria. Intercambiamos ideas respecto a datos que necesitaba la doctora para seguir avanzando y trabajando en este proyecto de ley, quedamos que en el correr de este martes alguna novedad respecto al tema vamos a tener”.

OTROS MECANISMOS

“También sabemos que más allá de la rendición de cuentas que terminó el 27 de octubre, hay otros mecanismos que tiene el Poder Ejecutivo para enviar un proyecto de carácter urgente, para que no se pierda la vigencia del proyecto de ley, brindarle la tranquilidad a todos los ex obreros que seguimos en carrera y gestionando firme en esta lucha por una ley reparatoria”, concluyó. (Diario Cambio de Salto)

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto