
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Otras 12 personas resultaron heridas en las manifestaciones de Khost y Jalalabad, esta última una de las que mayor resistencia opuso al avance insurgente
Internacionales19/08/2021La primera resistencia frente a los talibán, aunque tímida, fue la de las mujeres que el martes les dijeron que no iban a permitirles que las borraran de la sociedad; hoy, cientos de afganos salieron a las calles de dos ciudades del país para volver a izar la bandera tricolor que los fundamentalistas pretenden sustituir por la suya propia, antes incluso de conformar su Gobierno. A diferencia de lo ocurrido durante la concentración feminista, los insurgentes, esta segunda vez, abrieron fuego contra la ciudadanía.
Según la cadena Al Jazeera, al menos tres personas murieron abatidas y una docena más resultaron heridas por la brutal represión talibán, que contradice frontalmente las promesas reconciliadoras que su portavoz, Zabihullah Mujahid, puso sobre la mesa un día antes. Las manifestaciones tuvieron lugar principalmente en las ciudades orientales de Khost y Jalalabad. La segunda estuvo entre las últimas en caer en manos talibán, la semana pasada.
Las dos localidades registraron escenas similares. Un grupo de vecinos, portando la bandera negra, roja y verde establecida en 2004 tras el derrocamiento del anterior régimen talibán, inundó una rotonda central, donde los insurgentes habían izado el emblema blanco con letras negras de su aspirado Emirato Islámico, y lo arriaron. Los extremistas, que se han desplegado por todo el país con la excusa de querer "evitar el pillaje", dispararon indiscriminadamente.
Jalalabad es un lugar tradicional de celebración anual del día de la independencia de Afganistán. Suele coincidir con el 19 de agosto, y sirve para conmemorar el día de 1919 en que el Imperio Británico reconoció la soberanía afgana, al final de la tercera guerra anglo afgana. Durante gran parte del siglo siguiente, la guerra ha marcado un territorio eje de Asia Central, pretendido por multitud de países deseosos de asentar sus tropas en él o ejercer su influencia hegemónica a través de subsidiarios.
Pese a los intentos de los jerifaltes talibán de mostrar, a través de su propaganda, escenas de normalidad y ademanes más liberales que antaño, incidentes como el de este miércoles ponen a prueba sus intenciones y, de paso, las de la comunidad internacional, que no rehúsa de mantener, por lo menos, un diálogo directo con los talibán. La condición que Washington expresó es que los nuevos señores del Afganistán post repliegue no apliquen las mismas normas draconianas del Gobierno de los 90.
Son numerosos los activistas y periodistas que, pese a seguir libres, han denunciado persecución y acoso por parte de miembros de los talibán, en especial en ciudades de provincia, lejos del foco mediático internacional. Ayer, los medios de propaganda talibán mostraron imágenes de un encuentro en Kabul entre Hamid Karzai, presidente tras la intervención occidental de 2001, y dirigentes fundamentalistas. Todos están involucrados en la tarea de conformar un nuevo Ejecutivo.
EL EXPRESIDENTE GHANI ESTÁ EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
La otra cara de la moneda la encarnó el ex presidente Ashraf Ghani, quien, con su fuga el domingo pasado, sólo 24 horas después de haber prometido reformas en el ejército y soluciones para ganar la batalla frente a los talibán, desapareció sin dejar rastro. Ni tan siquiera avisó a su Gabinete, algunos de cuyos miembros han llamado abiertamente a rendir cuentas con él. Pero será una tarea difícil: Ghani está en Emiratos Árabes Unidos.
"El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de EAU puede confirmar que EAU ha dado la bienvenida al presidente Ashraf Ghani y a su familia en el país por motivos humanitarios", sentenció Dubai en un comunicado escueto. Fue, tras días de silencio, la primera noticia sobre el líder fugado, criticado por sus compatriotas. "De haberme quedado, habría resultado en el martirio de muchos ciudadanos y la destrucción de Kabul", se había justificado Ghani, tras huir, en un mensaje.
A rey muerto, rey puesto. Si bien todavía no se conoce el nombre del futuro líder (¿o Emir?) de Afganistán -el mejor posicionado es Abdul Ghani Baradar, jefe del brazo político talibán-, en el remoto valle del Panshir, el vicepresidente con Ghani, Amrullah Saleh, se declaró en rebeldía y asumió, a título personal, la presidencia de Afganistán. "Soy el Presidente en funciones legítimo. Me remito a todos los líderes para asegurarme su apoyo y consenso", escribió en Twitter. Los talibán tendrán resistencia.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.