COMBUSTIBLE: gobierno y empresas acordaron importación para garantizar el abastecimiento

Economía 28/10/2023 Por Editor
Largas filas para cargar nafta en las estaciones de servicio por falta de suministro de combustible tanto en Concordia como en otras ciudades, especialmente las fronterizas.
Combustible

El faltante de combustibles reunió este viernes a la secretaria de Energía, Flavia Royon, con representantes de las empresas refinadoras: YPF, Shell, Axion y Puma Energy. Con el objetivo último de evitar un aumento de precios, al menos, antes del balotaje del 19 de noviembre, acordaron la importación de diez barcos y aumentar la capacidad de refinamiento para garantizar el abastecimiento.

“En los próximos días se solucionarán las faltantes. Tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y vamos a desalentar maniobras especulativas”, explicaron en Energía tras la reunión de la que participaron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen). 

Desabastecimiento

El comunicado de la reunión llega horas después del pronunciamiento de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) alertando sobre el "agravamiento en la provisión de combustibles" en todo el país. En su segundo comunicado en menos de tres semanas, Cecha informó que los problemas de abastecimiento en las redes de estaciones de servicio de todas las petroleras "se están profundizando. Lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores".

Además, aseguraron que las estaciones de servicio no tienen injerencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles. "Nuestra actividad consiste en poner a disposición de los clientes, la totalidad del volumen en nuestros establecimientos, viéndonos ahora imposibilitados de disponer de las cantidades necesarias por factores totalmente ajenos a nosotros. Ello pone en jaque la supervivencia de nuestros negocios y hace que los consumidores deban trasladarse entre distintas estaciones de servicio para lograr abastecerse del combustible necesario", sentenciaron. 

Finalmente, solicitaron al gobierno nacional "arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación planteada, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio. Todos necesitamos combustible y en estos momentos no hay el suficiente para atender a la demanda".  

Te puede interesar