
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

Jorge Buffa, referente de Fundación Magister y uno de los principales impulsores de la Feria del Libro de Concordia y la región, anunció junto al director municipal de Cultura, Gabriel Belderrain, que esta edición del tradicional evento literario se adecuará al escenario de emergencia que vive Concordia como consecuencia de la creciente del río Uruguay.
“Ante la situación actual, que es de público conocimiento, decidimos que la feria adquiera otro formato, más acorde a la realidad y más cercano a las familias que padecen la problemática de las inundaciones”, confirmó Buffa.
Con este propósito, la feria no centralizará actividades en el Centro de Convenciones como todos los años, proponiendo para esta edición una colecta de libros y actividades promovidas por Magister y la Dirección de Cultura en los centros de evacuados y diferentes espacios públicos de la ciudad.
“Lo que buscamos es que la ciudadanía y los lectores formen parte de una acción solidaria que incluirá la donación de libros a los centros de evacuados. Los mismos serán recibidos en la sede de la Dirección de Cultura y distribuidos en coordinación con Defensa Civil”, detallaron Buffa y Belderrain.
A esta iniciativa se sumarán las editoriales que habían sido convocadas para la feria, las cuales estarán enviando donaciones que también serán distribuidas entre las familias, se informó también.
“Hemos decidido que en esta nueva programación los autores y escritores locales sean los protagonistas, acercando sus obras al público y también siendo parte de una agenda cultural que contará con la participación de varios artistas concordienses”, adelantaron.
“Muchas veces las situaciones que se plantean nos llevan a ser más creativos y pensar nuevas estrategias ante un mismo objetivo, tratando de generar algo positivo para todos. Creo que es una oportunidad para que toda la ciudad participe, tradicionalmente cada año los lectores y el público van al Centro de Convenciones para asistir a las charlas, a las conferencias y a los stands de libros; ahora lo que planteamos es que los vecinos tomen la iniciativa y tengan una actitud diferente, para que el espíritu de la feria continúe presente”, argumentó.
Finalmente, Belderrain remarcó que “este un momento para ser solidarios, por eso replanteamos la forma de realización de la feria y la transformamos en un evento de múltiples intervenciones culturales con una activa participación de autores, artistas y referentes de la cultura compartiendo el objetivo de acompañar a las familias desplazadas por la creciente y renovar, desde un lado más humano y comprometido socialmente, el sentido principal de la feria, que es la promoción de la lectura y la puesta en valor de los libros y sus autores", concluyó el funcionario.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.