Antes de asumir, otros dos legisladores provinciales abandonaron La Libertad Avanza

A la ruptura de la diputada electa Liliana Salinas, se le sumó la salida de Carlos Damasco y Julia Calleros. Los diputados provinciales libertarios electos decidieron no integrar el futuro bloque de La Libertad Avanza por el acuerdo electoral que Javier Milei selló con Patricia Bullrich de cara al balotaje.

Política27/10/2023EditorEditor
diputados

El pacto entre el candidato Javier Milei y la ex postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de cara al balotaje del 19 de noviembre generó un tembladeral dentro de La Libertad Avanza. En apenas horas, tres diputados electos manifestaron su repudio al acuerdo y anunciaron su salida del bloque. El quiebre se suma al alejamiento del gremialista Luis Barrionuevo. 

El apoyo de Bullrich hacia Milei celebrado en la reunión que ambos mantuvieron con el ex presidente Mauricio Macri en su domicilio de zona norte, provocó cruces y discusiones no solo en la coalición de JxC, con fuertes críticas por parte de la UCR, sino también al interior del espacio liberal.

El bloque de cinco diputados electos de Entre Ríos que logró formar el partido libertario tras las elecciones del 22 de octubre se fracturó antes de asumir y tres de sus miembros anunciaron su salida para la conformación de un monobloque. Se trata de Liliana Salinas, Carlos Damasco y Julia Calleros. Tras las salidas, sólo permanecerán en el bloque libertario de Entre Ríos los diputados Débora Todoni y Roque Fleitas.

La primera en anunciarlo fue Liliana Salinas, diputada electa en Entre Ríos y armadora del espacio en la provincia, quien el miércoles denunció un "manoseo escandaloso donde se pasaron por el rábano lo que se ha defendido a capa y espada". Salinas calificó el acuerdo como un abrazo "con lo más rancio de la casta política".

“Evidentemente, luego de ver cómo el poder que se estaba por tener, se fue de las manos como el agua. Y ante eso, ¿qué hacemos? ¿Más libertad? ¿Más motosierra? ¿Más achique? ¡No! Todo lo contrario. Nos quieren llevar a acordar, transar, y abrazar a ‘los mismos de siempre’”, cuestionó, en clara alusión al slogan de Milei.

“Como diputados electos de la provincia de Entre Ríos por la Libertad Avanza, vemos con gran preocupación los acuerdos nacionales realizados en pos de las necesidades electorales, los cuales no compartimos” y además “van en contra de los principios pregonados durante nuestra campaña”, indicaron por otra parte Damasco y Calleros.

Los diputados afirmaron sentirse “decepcionados” y no queriendo “defraudar al electorado que nos acompañó con su voto y a quienes estuvieron militando con tanto esfuerzo por este proyecto” tomaron la decisión de “formar un bloque aparte, respetando nuestras convicciones y todo el trabajo que hasta ahora hemos realizado y sobre todo haremos a partir de nuestra asunción por el bienestar del pueblo argentino”.

“Estamos convencidos de no querer ser parte de más de lo mismo”, concluyeron.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.