Ministros de Medioambiente de Latinoamérica buscan acordar una propuesta para la COP28

Los funcionarios tendrán que ponerse de acuerdo en una postura que llevarán a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP28), que comenzará en Dubái el 30 de noviembre.

Sociedad27/10/2023EditorEditor
medioambiente 1

Los ministros de Medioambiente de América Latina y el Caribe tendrán que acordar este miércoles en Panamá una propuesta común, que deberá ser aprobada a más tardar este jueves, para llevar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que comenzará en Dubái el 30 de noviembre.

Tras meses de negociaciones, los ministros de los 33 países de la región tienen las últimas horas para consensuar una "declaración" final para llevar a la COP28, pues el documento debe ser aprobado este jueves, consignó la agencia de noticias AFP.

La cita ministerial tiene lugar en el marco de la "Semana del Clima de América Latina y el Caribe", que congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado.

"Hemos sido incapaces de negociar en bloque en los foros climáticos mundiales, a diferencia de otros continentes, como el africano", se quejó la ministra colombiana del Ambiente, María Susana Muhamad, en una sesión plenaria pública, mientras sus colegas debatían el asunto a puertas cerradas.

"Buscaremos aquí en Panamá lograr tener una voz unificada para al menos dos o tres cosas para el balance mundial y que Latinoamérica se empiece a escuchar en las cumbres climáticas", declaró Muhamad.

En ese sentido, la ministra añadió que si bien hay posturas diversas, sobre todo alrededor de los combustibles fósiles y las posiciones de la responsabilidad de los países en desarrollo, no se llega a un consenso de cuál debería ser esa transición hacia energías renovables.

Por su lado, la ministra cubana del Ambiente, Elba Rosa Pérez, sugirió "propiciar una transición justa que nos permita progresos económicos palpables en un nuevo ciclo de cinco años, que también potencie las capacidades de la región".

Sin embargo, "en los temas climáticos tenemos que hablar no para el largo o mediano plazo, sino para el actual plazo", añadió ante el plenario del evento.

En la cita panameña hubo el lunes foros sobre mitigación de daños por desastres naturales y sobre preservación de manglares, entre otros temas.

El martes los debates estuvieron centrados en la juventud y se puso en marcha en la región el programa "Pacto de empleos verdes para jóvenes", lanzado el año pasado en Estocolmo a nivel global, que tiene meta regional crear un millón de "empleos verdes" para jóvenes en los años venideros

La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos y abordará entre otros asuntos la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la progresiva eliminación de combustibles fósiles, explotación de energías renovables y la asistencia a países en desarrollo, entre otros.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto