
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Empresarios del departamento de Salto impulsan una reforma legal que limite a los “importadores monopólicos” que perjudica, principalmente, a las ciudades uruguayas que comparten fronteras con Entre Ríos.
Regionales25/10/2023La diferencia de precios en la frontera de Uruguay y Argentina está en su máximo valor desde que la Universidad Católica realiza el Indicador de Precios Fronterizos. En septiembre, las compras en Salto eran un 180% más caras que en Concordia, una brecha que genera que los uruguayos crucen de un país al otro para hacer las compras para el día a día. Este comportamiento afecta al mercado uruguayo, que reporta una disminución de sus ventas de entre el 30% y el 40%.
En los comercios fronterizos la crisis se acentúa y los empresarios de la zona reclaman medidas de parte del gobierno para mitigar el impacto. En Salto se formó un grupo de empresarios y comerciantes denominado Salto en Movimiento, que alerta sobre las consecuencias que pueden tener las medidas para la zona.
Los comerciantes de ese movimiento e integrantes del legislativo de Paysandú (la ciudad uruguaya vecina de Colón) reclaman que el Poder Ejecutivo tome medidas para mitigar el impacto de la crisis argentina, según informó El País. Pretenden exoneraciones impositivas, un proyecto de ley para habilitar la micro importación y regular el precio de los combustibles.
En 2021, los senadores del oficialismo uruguayo Sergio Botana (Partido Nacional) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) presentaron ante el Parlamento un proyecto de ley para habilitar la micro importación, que busca “eliminar los monopolios” que se dan en el país y reducir los precios de venta al público, pero la propuesta no avanzó en el trámite parlamentario.
El referente del grupo Salto en Movimiento, Rodolfo Germano, cuestionó que el proyecto de ley fue trancado porque “perjudica a algunos importadores monopólicos”, que son quienes provocan que haya “una cantidad de productos de la canasta básica que sean mucho más caros” en Uruguay que en Argentina.
La aprobación de la normativa generaría la reducción del costo de algunos productos. “Más allá del momento actual de diferencia cambiaria que tenemos con Argentina, en condiciones relativamente normales siempre estamos mucho más caros acá”, sostuvo Germano.
En el Indicador de Precios Fronterizos se refleja el comentario de este empresario. En julio de 2015, cuando se realizó por primera vez el índice, la brecha era del 42%. La evolución se mantuvo en ese margen hasta septiembre de 2021, cuando se retomó el cálculo tras el cierre de fronteras obligado por la pandemia. En ese mes, la diferencia fue de 124%.
Salto en Movimiento también pretende que el precio de los combustibles se regule a través de la fijación de un margen que asegure que estén un 20% más caros en Salto que en Concordia. Según Germano, si se aplicaran estas dos medidas el salteño va a hacer las cuentas y se dará cuenta que le convendría quedarse del lado uruguayo.
Los ediles del Paysandú (integrantes del legislativo de ese departamento fronterizo uruguayo) plantearon ante el Parlamento, en tanto, que se otorguen beneficios fiscales a través de la aplicación Tuapp, una herramienta que utiliza el gobierno para los beneficiarios de las canastas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
El edil Marcelo Tortorella dijo que la “intervención fiscal” es la “única solución” para la realidad de la frontera, porque los márgenes de las empresas son cada vez “más exiguos”.
A través de esa app se podrían otorgar descuentos del IVA y el Impuesto Específico Interno (Imesi) a algunos productos de la canasta básica.
Mario Culñev, otro de los ediles, dijo que esta medida no solucionaría el problema de fondo pero sí paliaría una “situación vulnerable y compleja” que viven los departamentos fronterizos. Más allá de estas soluciones puntuales, Uruguay debería “tomar medidas a largo plazo” para que su comercio sea competitivo y no dependa de la coyuntura.
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.