En Salto piden exoneración de impuestos para desincentivar las compras en Argentina

Empresarios del departamento de Salto impulsan una reforma legal que limite a los “importadores monopólicos” que perjudica, principalmente, a las ciudades uruguayas que comparten fronteras con Entre Ríos.

Regionales25/10/2023EditorEditor
frontera concordia salto
El puente internacional que une Salto y Concordia.

La diferencia de precios en la frontera de Uruguay y Argentina está en su máximo valor desde que la Universidad Católica realiza el Indicador de Precios Fronterizos. En septiembre, las compras en Salto eran un 180% más caras que en Concordia, una brecha que genera que los uruguayos crucen de un país al otro para hacer las compras para el día a día. Este comportamiento afecta al mercado uruguayo, que reporta una disminución de sus ventas de entre el 30% y el 40%.

En los comercios fronterizos la crisis se acentúa y los empresarios de la zona reclaman medidas de parte del gobierno para mitigar el impacto. En Salto se formó un grupo de empresarios y comerciantes denominado Salto en Movimiento, que alerta sobre las consecuencias que pueden tener las medidas para la zona.

Los comerciantes de ese movimiento e integrantes del legislativo de Paysandú (la ciudad uruguaya vecina de Colón) reclaman que el Poder Ejecutivo tome medidas para mitigar el impacto de la crisis argentina, según informó El País. Pretenden exoneraciones impositivas, un proyecto de ley para habilitar la micro importación y regular el precio de los combustibles.

En 2021, los senadores del oficialismo uruguayo Sergio Botana (Partido Nacional) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) presentaron ante el Parlamento un proyecto de ley para habilitar la micro importación, que busca “eliminar los monopolios” que se dan en el país y reducir los precios de venta al público, pero la propuesta no avanzó en el trámite parlamentario.

El referente del grupo Salto en Movimiento, Rodolfo Germano, cuestionó que el proyecto de ley fue trancado porque “perjudica a algunos importadores monopólicos”, que son quienes provocan que haya “una cantidad de productos de la canasta básica que sean mucho más caros” en Uruguay que en Argentina.

La aprobación de la normativa generaría la reducción del costo de algunos productos. “Más allá del momento actual de diferencia cambiaria que tenemos con Argentina, en condiciones relativamente normales siempre estamos mucho más caros acá”, sostuvo Germano.

En el Indicador de Precios Fronterizos se refleja el comentario de este empresario. En julio de 2015, cuando se realizó por primera vez el índice, la brecha era del 42%. La evolución se mantuvo en ese margen hasta septiembre de 2021, cuando se retomó el cálculo tras el cierre de fronteras obligado por la pandemia. En ese mes, la diferencia fue de 124%.

Salto en Movimiento también pretende que el precio de los combustibles se regule a través de la fijación de un margen que asegure que estén un 20% más caros en Salto que en Concordia. Según Germano, si se aplicaran estas dos medidas el salteño va a hacer las cuentas y se dará cuenta que le convendría quedarse del lado uruguayo.

Los ediles del Paysandú (integrantes del legislativo de ese departamento fronterizo uruguayo) plantearon ante el Parlamento, en tanto, que se otorguen beneficios fiscales a través de la aplicación Tuapp, una herramienta que utiliza el gobierno para los beneficiarios de las canastas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

El edil Marcelo Tortorella dijo que la “intervención fiscal” es la “única solución” para la realidad de la frontera, porque los márgenes de las empresas son cada vez “más exiguos”.

A través de esa app se podrían otorgar descuentos del IVA y el Impuesto Específico Interno (Imesi) a algunos productos de la canasta básica.

Mario Culñev, otro de los ediles, dijo que esta medida no solucionaría el problema de fondo pero sí paliaría una “situación vulnerable y compleja” que viven los departamentos fronterizos. Más allá de estas soluciones puntuales, Uruguay debería “tomar medidas a largo plazo” para que su comercio sea competitivo y no dependa de la coyuntura.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.