Dos focos de incendio arrasaron montes, casas y cabañas en Calamuchita

Cuatro aviones hidrantes y bomberos de seis cuarteles trabajaban contra el fuego que principalmente afecta a las localidades de Intiyaco, San Clemente y Potrero de Garay, con la prioridad de evitar que las llamas se acerquen a las zonas pobladas.

Nacionales19/08/2021EditorEditor
calamuchita

Dos focos de incendios forestales eran combatidos en la tarde de este miércoles en el Valle de Calamuchita de Córdoba, donde principalmente afecta a las localidades de Intiyaco, San Clemente y Potrero de Garay, esta última con evacuaciones preventivas, según informaron fuentes oficiales, mientras la Nación enviará apoyo con aviones hidrantes y helicópteros que llegarán este jueves.

El ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, manifestó que en este momento “hay una situación de calma, pero igualmente la situación es crítica, con muchos puntos calientes y los bomberos van a trabajar toda la noche”.

Mosquera se encuentra en la mesa operativa montada en el ingreso a Potrerillo, jurisdicción de Potrero de Garay, y destacó que la provincia aportó ya “2 millones de pesos a la comuna para paliar los daños ocasionados por las llamas”.

Además, el ministro contó que hubo unas 80 personas evacuadas y que ninguna sufrió heridas ni lesiones: “ese es el primer cometido que tiene todo el equipo de trabajo”, destacó, a la vez que precisó que más de 200 bomberos trabajaron durante la jornada.

Las condiciones climáticas, con temperaturas superiores a los 33 grados y un fuerte viento del norte, favorecieron a la propagación de las llamas.

“Va a rotar el viento a la madrugada, lo que puede dificultar la tarea de los bomberos”, agregó Mosquera. La Justicia abrió una investigación para determinar cómo se inició el fuego y si hay responsables a quienes inculpar.

Cuatro aviones hidrantes y bomberos de seis cuarteles de la región trabajaban en el combate del fuego, con la prioridad de evitar que las llamas se acerquen a las zonas pobladas.

“Llegué a mi casa y estaban los vecinos usando el agua de la pileta para apagar las llamas que estaban cerca, en un campo que está detrás”, dijo Federico Livio, propietario de una vivienda en Potrero de Garay.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto