
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Cuatro aviones hidrantes y bomberos de seis cuarteles trabajaban contra el fuego que principalmente afecta a las localidades de Intiyaco, San Clemente y Potrero de Garay, con la prioridad de evitar que las llamas se acerquen a las zonas pobladas.
Nacionales19/08/2021
Editor
Dos focos de incendios forestales eran combatidos en la tarde de este miércoles en el Valle de Calamuchita de Córdoba, donde principalmente afecta a las localidades de Intiyaco, San Clemente y Potrero de Garay, esta última con evacuaciones preventivas, según informaron fuentes oficiales, mientras la Nación enviará apoyo con aviones hidrantes y helicópteros que llegarán este jueves.
El ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, manifestó que en este momento “hay una situación de calma, pero igualmente la situación es crítica, con muchos puntos calientes y los bomberos van a trabajar toda la noche”.
Mosquera se encuentra en la mesa operativa montada en el ingreso a Potrerillo, jurisdicción de Potrero de Garay, y destacó que la provincia aportó ya “2 millones de pesos a la comuna para paliar los daños ocasionados por las llamas”.
Además, el ministro contó que hubo unas 80 personas evacuadas y que ninguna sufrió heridas ni lesiones: “ese es el primer cometido que tiene todo el equipo de trabajo”, destacó, a la vez que precisó que más de 200 bomberos trabajaron durante la jornada.
Las condiciones climáticas, con temperaturas superiores a los 33 grados y un fuerte viento del norte, favorecieron a la propagación de las llamas.
“Va a rotar el viento a la madrugada, lo que puede dificultar la tarea de los bomberos”, agregó Mosquera. La Justicia abrió una investigación para determinar cómo se inició el fuego y si hay responsables a quienes inculpar.
Cuatro aviones hidrantes y bomberos de seis cuarteles de la región trabajaban en el combate del fuego, con la prioridad de evitar que las llamas se acerquen a las zonas pobladas.
“Llegué a mi casa y estaban los vecinos usando el agua de la pileta para apagar las llamas que estaban cerca, en un campo que está detrás”, dijo Federico Livio, propietario de una vivienda en Potrero de Garay.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.