La Municipalidad de Concordia fortalece las políticas públicas que promueven la economía social

Desde la Dirección de la Economía Social se realizaron talleres, otorgaron microcréditos y se organizaron ferias para emprendedores.

Concordia22/10/2023EditorEditor
ECONOMÍA SOCIAL (3)

Este 2023 es un año bisagra para la Dirección de Economía Social, que en el marco de la labor encomendad por el intendente Enrique Cresto, reforzó y amplió su articulación con diferentes organismos y áreas municipales para afianzar los proyectos productivos en ejecución y dar comienzo a la formulación de nuevos proyectos con financiamiento externo, marcando un récord histórico en materia de gestiones con resolución positiva y familias beneficiarias. 

“Concretamente, se puso énfasis en brindar capacitaciones a emprendedores y vecinos interesados de Concordia. A la fecha, están en marcha diferentes  tipos de talleres-capacitaciones de los rubros: textiles, costura y diseño de indumentaria; productivo: relacionado a la horticultura y jardinería. Además, del área de microcrédito, se abarcan varias actividades y,  periódicamente, se brindan charlas y capacitaciones referido a lo bromatológico, en manipulación de alimentos”, explicó al respecto Gabriel Zubizarreta, director de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana.

FERIAS POPULARES

Luciano, un emprendedor radicado en Puerto Yeruá, contó: “nos acercamos al municipio de Concordia para poder comercializar todo lo que nosotros estábamos produciendo y la verdad que Economía Social nos está dando una mano grande”, agradeció y precisó que “nos dio un gazebo y todos los miércoles y sábados podemos comerciales juntos a otros compañeros en las ferias. Todos los productos que exponemos acá como las verduras, miel y frutas son nuestros”.

Desde el equipo de Concordia Ferias se organizan las ferias semanales en puntos estratégicos de la ciudad, al que concurren alrededor de 220 feriantes registrados. 2 son lugares céntricos: Ferias de Emprendedores en plaza “25 de Mayo” y plaza “Urquiza” y 3 son barriales: en Barrio Nebel, Pancho Ramírez y  Pompeya, en Parque Ferré.

En su mayoría, en las barriales participan 15 emprendedores del rubro alimenticio con la política del acceso a los alimentos sanos y con precios accesibles. Para ello, es necesario el trabajo en equipo y una coordinación para la convocatoria de quiénes participan, los lugares disponibles y los rubros.

“Acercarnos a los barrios con una propuesta innovadora es un desafío para que los emprendedores puedan vender sus productos”, destacó Daniel Ozuna, integrante del equipo de ferias de la Dirección de Economía Social. “Con esta propuesta los vecinos pueden encontrar alimentos básicamente todo lo que tenga que ver con verduras y panificados. Todo con un precio justo”, destacó.

También, el equipo de logística que facilita el traslado de gazebos, tablones y caballetes y el posterior armado y desarme de la Feria lo que denota el permanente apoyo y acompañamiento de la gestión del intendente Cresto a estas actividades.

TALLERES QUE GENERAN EMPLEO

Los Talleres Textiles de costura y diseño de lencería son presenciales y prácticos, de dictado semanal y en dos niveles: inicial y avanzado, conforme a la experiencia que posean. Los encuentros, durante 8 semanas (de septiembre a noviembre), tienen lugar en el Centro Cultural San Antonio.

El curso es dictado por 2 emprendedoras:  Esmelda Torres Ávalos y Adriana Gisella Morilla dedicadas al rubro textil el cual es su medio de vida; y la pasión que le dedican a su emprendimiento se los transmiten a sus alumnas y alumnos de los talleres quienes se encuentran entusiasmados con las enseñanzas brindadas por ellas.

Los destinatarios son personas de diferentes puntos de Concordia, interesadas en incorporar conocimientos, algunos sin trabajo estable, amas de casa, estudiantes, algunos que quieren retomar la actividad y dedicarse más.

El objetivo es que sirva para que, una vez finalizado el curso, puedan realizar actividades domésticas, brindar un servicio de costura básica en su barrio y, en el mejor de los casos, se inicien en la actividad textil avanzada con diseño y diferentes cursos de formación y/o especialización.

En lo que refiere a producción hortícola y jardinería, las actividades están enmarcadas en el Programa “Concordia Huerta”. Junto a la entrega de semillas pro-huerta y los plantines hortícolas, se realizan talleres-capacitaciones territoriales en centros comunitarios, huertas comunitarias, instituciones,  vecinos, alumnos y productores locales.

En la campaña actual se dio inicio a las habituales capacitaciones, con la innovación de que en este 2023 las dicta el productor hortícola Horacio Dri, que se dedica a la actividad desde hace más de 10 años. “Él transmite a los aprendices su experiencia y los alienta para que produzcan porque es un rubro noble al que se pueden dedicar. El productor siempre va acompañado del técnico profesional el Ingeniero Agrónomo Gabriel Zubizarreta”, contó  Zubizarreta.

En síntesis, los objetivos son bien claros: brindar asesoramiento y acompañamiento técnico, identificar demandas y necesidades para que formen parte de programas productivos y/o proyectos para adquirir insumos, herramientas e infraestructuras.

MICROCRÉDITOS

Microcrédito abarca varias actividades como Panificación, Dulces, Peluquería, rotisería, Bijouterie, Textil, Vivero, Peluquería canina y carpintería, entre otras. Se brindan capacitaciones a emprendedores en diferentes temáticas como ser: Educación financiera y economía familiar. Costos; Marketing digital y Medios de pago. Los cursos son obligatorios para el acceso a la herramienta de microcréditos.

“Los disertantes están brindando una capacitación de educación financiera y de marketing digital para los emprendedores. En este caso reciben por parte del municipio un beneficio para que pueda administrarse bien en el tema de la inversión de las compras de para su emprendimiento”, destacó el titular de Economía Social.

Respecto a los créditos cabe destacar que los fondos provienen de las arcas municipales, gracias a la buena administración de los recursos públicos; de Programas y Proyectos Provinciales provenientes de Desarrollo Social y la Secretaría de Ganadería y Agricultura; y de Programas y Proyectos Nacionales desde Desarrollo Social y Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca.

Hasta la fecha, ya se entregaron a 139 emprendedores, cuyo porcentaje de recupero es superior al 90%.  “El alto porcentaje de recupero logrado es muy alto, considerando que no es habitual en otras experiencias de diferentes lugares, ello es debido a que los técnicos del área realizan una ordenada selección de los tomadores de créditos y es satisfactorio en este caso además los cursos de educación financiera brindada por ellos mismos”, destacaron desde el área de Economía Social.

Esos resultados han  permitido que la fuente de financiamiento, es decir el Programa Provincial de  Microcréditos de  Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, aprobó e incrementó el monto asignado a Concordia para volver a realizar entregas de la herramienta financiera para emprendedores locales.

Así fue posible que, en agosto último, se asignaron $7 millones más para créditos orientados a 30 emprendedores, con ejecución en los próximos 12 meses. Eso se suma a los más de $4 millones entregados anteriormente.

MODELO DE GESTIÓN

En Economía Social se articula permanente con áreas claves tanto a nivel provincial como nacional para el aporte de microcréditos que funcionan como una garantía solidaria para personas que desarrollan emprendimientos productivos. El alto porcentaje de recupero que registra Concordia permite que la financiación continúe.

La capacitación se orienta tanto a emprendedores como también a vecinos interesados en incursionar en el mundo del emprendedurismo. La experiencia de los disertantes, más las temáticas abordadas, ofrecen herramientas claves para el desarrollo laboral de los capacitados, que vuelcan su producción en el mercado local.

El círculo virtuoso se completa con las Ferias de la Economía Social que se realizan tanto en las principales plazas céntricas de Concordia como en puntos estratégicos de diferentes barrios. Allí el emprendedor, como productores hortícolas y apicultores, entre otros, beneficiados por capacitaciones y que recibieron microcréditos llevan su producción a los vecinos a precios accesibles.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.