
PARITARIAS: La provincia otorga otro incremento a los estatales y el aumento anual asciende a 110 %
El gobierno de Entre Ríos, ATE y UPCN avanzaron en un incremento con los haberes de octubre que supera los índices inflacionarios.
Provinciales19/10/2023

En horas de la mañana de este jueves se llevó a cabo la reunión paritaria entre los gremios estatales y el gobierno provincial.
Al término del encuentro, el ministro de Economía Hugo Ballay, informó que la propuesta del gobierno provincial mantiene el compromiso asumido de estar 7% por encima de la inflación. Mencionó que "respecto a la pauta salarial, manteniendo de nuevo el compromiso y la responsabilidad que ha asumido Gustavo Bordet como gobernador, sostenemos esos siete puntos por encima de la inflación que habíamos acordado en el primer semestre de este año. Llegamos así a un salario incrementado en un 110 % en lo que va del año, con una inflación acumulada del 103 %”, indicó. Las negociaciones continuarán el próximo jueves 26 de octubre.
El funcionario rescató "de parte del gobierno, y también fue compartido por los gremios representantes de los trabajadores del Estado, tanto de UPCN como ATE, de que en una semana muy especial, porque estamos muy próximos a una elección, se mantiene la palabra y nos volvimos a reunir, como lo hicimos en los ocho años de gestión del gobernador Bordet".
"Valorando el diálogo y también considerando que esto debe mantenerse en el tiempo, por ahí generan dudas algunas declaraciones que ponen en tela de juicio la ley de paritarias, los derechos que tienen las y los trabajadores. Todo esto nosotros lo podemos decir y mostrar, convencidos de que mantuvimos el diálogo permanente. Posiciones distintas, encontradas muchas veces, pero que siempre llegamos con los gremios estatales, tanto docentes como en este caso el resto de los gremios representantes de los trabajadores estatales, a un consenso", indicó.
En ese mismo sentido, el ministro manifestó que hay "un agradecimiento y un compartir". Y sostuvo que se deja “la vara bastante alta. Estoy seguro que los gremios van a defender esto que han logrado en estos ocho años. Así lo expresaron y pusieron en valor en la reunión. Nosotros desde el ejecutivo provincial, quienes tenemos que tomar decisiones, agradecidos de haber sido acompañados en todos los casos por los gremios", remarcó.
Los gremios
Por su parte, Carina Domínguez dijo que "el gobierno en esta instancia lo que propone es que el salario nuevamente quede por encima de la inflación" y agregó que "la paritaria continúa abierta. Va a haber discusiones la semana que viene y en un escenario complejo frente al cual estamos, también es necesario revisar los números inmediatamente".
Luego detalló que "el gobierno lo que hizo de alguna manera es reconocer lo que fue la inflación y con esto dar cumplimiento a estar hoy un acumulado de salarios equivalente al 110 por ciento contra una inflación del 103 por ciento en todo el año".
También la gremialista de UPCN sostuvo que "cumplir con la palabra empeñada es un tema importante, que la paritaria sea el ámbito donde los estatales definamos nuestras problemáticas y nuestras soluciones y reconocer que a lo largo de todo este tiempo, fundamentalmente los últimos dos años, hubo la posibilidad de asegurar fuentes de trabajo a través de la declaración de estabilidad y pase a planta permanente, y más de 10.000 recategorizaciones que también son salario en todos los casos".
A su turno, Muntes destacó que los salarios están "por encima de la inflación. Este es el camino y lo otro importante es que la paritaria sigue abierta. La semana que viene vamos a seguir hablando sobre todos los otros temas que están pendientes".
"Hemos avanzado mucho en esta paritaria. Reconocemos como trabajadores y trabajadoras que el salto que hemos dado es muy importante. Siempre queremos más porque necesitamos más pero hay que tener bien en claro qué es lo que hacemos el domingo. No es fácil. Queremos seguir sosteniendo este nivel de trabajo y este nivel de trabajo lo hemos logrado por la forma en que lo estamos llevando adelante”, expresó Muntes.
Finalmente, el dirigente de ATE afirmó: "Planteamos que tenemos que seguir trabajando de esta forma porque se garantizan derechos y fundamentalmente lo hemos demostrado en pandemia que el trabajador del Estado es el que más derecho ha garantizado".
El encuentro paritario se llevó a cabo este jueves en el salón de Gobernadores de la Casa Gris y fue encabezado por la subsecretaria de Relación de Empleo Público Municipal de la Secretaría de Trabajo, Mercedes Maslein. Representó al gobierno el ministro de Economía, Hugo Ballay, junto a su equipo técnico.
En representación de los gremios estuvieron presentes el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Oscar Muntes, y la secretaria adjunta de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), seccional Entre Ríos, Carina Domínguez; acompañados por otras y otros miembros de sus respectivos sindicatos.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
