En su cumpleaños 76, el gobernador de Córdoba recuerda a Jorge Pedro Busti

El actual gobernador de Córdoba y candidato presidencial, Juan Schiaretti, le dedicó un emotivo recuerdo de sus épocas de estudiantes en Córdoba.

Política18/10/2023EditorEditor
busti
Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos y el actual gobernador de Córdoba y candidato presidencial, Juan Schiaretti.

“El 18 octubre de 1947, nace Jorge Busti, el Chino, un amigo, un compañero, una buena persona. Ejemplo de justicialista. Líder indiscutido del peronismo entrerriano durante décadas, organizador y mentor intelectual de la Renovación Peronista en la provincia, brillante Gobernador durante tres periodos, dos veces Intendente de su ciudad natal, Concordia, Diputado y Senador Nacional, Presidente de la Convención Constituyente y de la Cámara de Diputados Provincial, militante, escritor y combatiente contra la injusticia social.

Me recuerdo en esta hora de tantas cosas, de cuando Io conocí en Córdoba, a fines de la década del 60, en la primera línea de lucha contra la dictadura militar. Se sumó al Integralismo, la principal fuerza estudiantil en Córdoba, un movimiento universitario originado en el cristianismo en el que yo participaba en ese momento, que expresaba el peronismo en la universidad.

Participamos juntos en el Cordobazo, el mayor hecho de combatividad de masas de la historia argentina y latinoamericana, donde la dictadura del general Juan Carlos Onganía quedó herida de muerte y se desmantelaron las pretensiones autoritarias, abriendo el camino para el retorno a la democracia en 1973. Ese año, con el triunfo del peronismo, ocupamos cargos en el gobierno de Ricardo Obregón Cano. Jorge fue funcionario en el Concejo Deliberante de Córdoba junto a José Manuel De la Sota, y yo fui miembro de la Dirección de Comercio e Industria de Córdoba.

Con el golpe de 1976, la represión en Córdoba fue muy dura, igual que en muchos otros lugares del país. Busti se había vuelto a Concordia, su ciudad natal, donde fue detenido. En mi caso, amenazado por la Triple A, me mudé con mi familia a la provincia de Neuquén y luego exiliado en Brasil. Con la vuelta de la democracia en 1983, me recuentro nuevamente con Jorge.

Con el triunfo en la provincia de Entre Ríos, Busti renovó totalmente el peronismo provincial. En el gobierno, conformó un gabinete de dirigentes jóvenes en puestos claves, muchos de ellos menores de 40 años, y varios de los cuales habían sido presos políticos durante el terrorismo de Estado. Siempre con la convicción de que la acción política peronista se ejerce con el pueblo y para el pueblo.

Tras cumplir su mandato de cuatro años y sin la posibilidad legal de reelección, volvió a ganar la intendencia de Concordia. A fines de 1993 lo convoqué para que me acompañara a la intervención federal en Santiago del Estero, como Ministro de Gobierno de la provincia. En menos de dos años, se ordenó totalmente la provincia, se abonó los sueldos estatales en tiempo y forma, y se la dejó sin déficit fiscal.

En 1995, y luego de haberse desempeñado como convencional constituyente en la reforma de la Constitución Nacional de 1994, volvió a ser Gobernador, sin necesidad de reelección e inició su segundo mandato, que Io ejerció sin coerciones por el puro ascendiente de una indiscutible autoridad moral y política. Entre 1999 y 2003, se desempeñó primero como Diputado Nacional y luego como Senador Nacional.

En 2003, Busti fue electo por tercera vez como Gobernador. En 2007 pasó a ser diputado provincial, presidiendo la Cámara baja provincial. En 2008 presidió la convención reformadora de la Constitución de Entre Ríos. Clarividente, acabó por ser la voz misma del interior federal.

A lo largo de una trayectoria que se extendió más de treinta años, hay muchos hechos destacables: el impulso a la jubilación del ama de casa, al abastecimiento de gas natural de la provincia y a la reforma constitucional. Y sobre todo, tu obsesión por el pago a los estatales y docentes el último día hábil del mes, un hecho no menor. También fue uno de los grandes impulsores de la Región Centro, junto con Jorge Obeid en Santa Fe y José Manuel De la Sota en Córdoba.

Jorge Busti fue un líder democrático, un grande de la política, expresión misma de la conciencia federal entrerriana. Continuador de Pancho Ramírez, de Justo José de Urquiza, de Ricardo López Jordán. Puso pasión y fuerza en sus ideas. Y las situó en la defensa de los más humildes, un empeño que no se fundió jamás en las grieta del odio político.

Llegó entero al final de su vida. Con optimismo, claridad intelectual y voluntad política. Su cuerpo de luchador veterano se esforzó por seguir las exigencias de una mente lúcida, para servir a su provincia. Su último aporte, el libro "Francisco Ramírez: 200 años de Identidad entrerriana", fue el postrero mensaje federal que le envió a los compañeros de la provincia.

Jorge, amigo y compañero: Que el pueblo entrerriano, tu pueblo, el pueblo que tanto  amaste y que tanto te amó, vele y continúe tu sueño de justicia social.

Juan Schiaretti

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.