
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Se ha informado de escasez de combustible en ambos extremos del Río de la Plata. Pero mientras en Montevideo se espera que el suministro se normalice antes del fin de esta semana, los productores rurales argentinos temen que la falta de diésel impacte sobre su actividad en breve.
Los productores rurales de Argentina temen paralizar la mayoría de las actividades esenciales e instaron a la administración de Alberto Fernández a encontrar una solución. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) advirtió sobre las consecuencias que esta escasez de combustible podría tener para la actividad agrícola y ganadera, ya que el agro depende en gran medida del gasoil para realizar la siembra, la cosecha y el transporte.
La escasez de gasoil amenaza con detener la maquinaria productiva y con ello la generación de divisas para el país. La escasez no solo afecta a los productores, sino también a toda la cadena productiva, se argumentó.
CARBAP reconoce que Argentina atraviesa una difícil situación económica y es consciente de la necesidad de tomar medidas para enfrentarla. Sin embargo, señaló que la limitación del comercio exterior y la falta de acceso a insumos esenciales están perjudicando al sector agropecuario. Para mantener una producción sana de cereales, fundamental para la entrada de dólares en el país, es imperativo garantizar el flujo constante de combustible y otros recursos críticos.
La falta de insumos y combustible es una amenaza para la estabilidad económica y para la capacidad del campo de contribuir al bienestar del país. Por lo tanto, afirmaron que se requiere un enfoque estratégico para garantizar un suministro adecuado y eficiente de los recursos esenciales que impulsan la producción agrícola.
Uruguay sin combustible

Con alrededor del 50% de las gasolineras de Montevideo, Canelones y Maldonado afectadas, la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay señaló que este miércoles al final del día podría decirse que el stock volverá a la normalidad, aunque con variaciones regionales.
Este desabastecimiento comenzó después de que el jueves una huelga de trabajadores de la petrolera estatal Ancap impidiera el viernes el ingreso de los fleteros a las refinerías para realizar la distribución durante el fin de semana largo.
Federico de Castro, gerente de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay, dijo a Telenoche que “es un tema generalizado y con el correr de las horas se va a ir incrementando, pero hay una mayor concentración de desabastecimiento en la zona sur, y el mayor faltante es de naftas.” De Castro anunció, sin embargo, que el miércoles al final del día se podrá decir que el stock volverá a la normalidad.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.