Edil renunciante de la CTM de Salto Grande ve "correcto" que la "gestión continúe"

Pablo Constenla plantea, sin embargo, que los contratos deben ser “a término”, siguiendo las recomendaciones del Ejecutivo.

Regionales15/10/2023EditorEditor
albisu
Carlos Albisu fue el primer renunciante en Salto Grande.

Hay una tensa calma entre los funcionarios de la represa de Salto Grande que a su vez son concejales y que ingresaron a trabajar a la represa por designación directa. Hasta ahora continúan esperando las “instrucciones” del Poder Ejecutivo.

El presidente del sindicato de trabajadores uruguayos de Salto Grande, Walter Méndez, dijo que hay un “fuerte desánimo por las idas y venidas que impactan en la gestión de cada funcionario que es nombrado públicamente y eso ha causado un perjuicio a la institución”.

Méndez cree que en el caso de los ediles del Partido Nacional de Salto que fueron designados a trabajar en la represa, “hay muchos que estaban llevando adelante una importante representación del organismo en varios frentes”, y agregó que en el caso del abogado Ignacio Hourcade, que es edil suplente y por lo tanto está en la lista de los cuestionados, “es el que representa a Uruguay en la comisión de Renovación Salto Grande, donde ante su ausencia” se pierde “soberanía en las decisiones frente a los delegados argentinos”.

Por otro lado, están los ediles que aguardan por una decisión. Consultada Florencia Supparo, edil titular que ahora pertenece al sector Sumar de Laura Raffo, dijo que “considerará las instrucciones que lleguen del Poder Ejecutivo”, pero que mientras tanto “sigue trabajando todos los días las ocho horas”.

Asimismo, el edil Pablo Constenla que recientemente renunció al cargo de director de Desarrollo Regional de Salto Grande, una oficina creada en esta administración con el fin de promover políticas de desarrollo desde la CTM, planteó su respaldo a que continúe el equipo actual.

“Mi postura con todo esto es que el gobierno nacional está actuando en consecuencia, sobre cosas que no eran ilegales sino inconvenientes, como era el hecho de que una designación directa pudiera quedar como funcionario. Entonces me parece correcto que el equipo siga, porque la gestión tiene que seguir pero continuando las recomendaciones del Poder Ejecutivo de que los contratos pasen a ser a término”, sostuvo y agregó: “Me parece que es correcto; que los contratos que se puedan cambiar, queden solamente hasta el final del período, es el camino correcto”.

El edil renunciante defendió al gobierno porque “ve algo que está mal y toma las medidas adecuadas para solucionarlo”. “Está bien que tome medidas, pero teniendo en cuenta algo: el modelo de gestión tiene que seguir, porque esa gestión de desarrollo y de trabajo social que se ha venido haciendo desde la represa ha sido destacada hasta por el propio Frente Amplio en Salto. Ellos mismos han dicho que la de Salto Grande ha sido una buena gestión”, aseguró.

En agosto del 2021, el intendente de Salto, Andrés Lima, había saludado la decisión del gobierno de designar a Carlos Albisu como presidente de la CTM de Salto Grande, diciendo que era importante por su calidad de “salteño”.

“Creo que es un acierto de este gobierno, así como considero que el Frente Amplio lo desaprovechó en su momento. Tenía una institucionalidad que no la aprovechó, que no la explotó como debía hacerlo. Creo que el ejemplo más claro es la CTM. El FA gobernó durante 15 años a nivel nacional y no aprovechó la CTM, no tuvimos un presidente salteño”, destacó el jefe departamental en declaraciones a la radio Arapey en ese entonces.

Pero tras conocerse la situación de las designaciones directas que desembocó en la salida de Albisu, Lima lo fustigó diciendo que “hubo una pésima administración de los recursos públicos” en la actual gestión de Salto Grande. (Diario El País de Uruguay)

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.