
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Pablo Constenla plantea, sin embargo, que los contratos deben ser “a término”, siguiendo las recomendaciones del Ejecutivo.
Regionales15/10/2023Hay una tensa calma entre los funcionarios de la represa de Salto Grande que a su vez son concejales y que ingresaron a trabajar a la represa por designación directa. Hasta ahora continúan esperando las “instrucciones” del Poder Ejecutivo.
El presidente del sindicato de trabajadores uruguayos de Salto Grande, Walter Méndez, dijo que hay un “fuerte desánimo por las idas y venidas que impactan en la gestión de cada funcionario que es nombrado públicamente y eso ha causado un perjuicio a la institución”.
Méndez cree que en el caso de los ediles del Partido Nacional de Salto que fueron designados a trabajar en la represa, “hay muchos que estaban llevando adelante una importante representación del organismo en varios frentes”, y agregó que en el caso del abogado Ignacio Hourcade, que es edil suplente y por lo tanto está en la lista de los cuestionados, “es el que representa a Uruguay en la comisión de Renovación Salto Grande, donde ante su ausencia” se pierde “soberanía en las decisiones frente a los delegados argentinos”.
Por otro lado, están los ediles que aguardan por una decisión. Consultada Florencia Supparo, edil titular que ahora pertenece al sector Sumar de Laura Raffo, dijo que “considerará las instrucciones que lleguen del Poder Ejecutivo”, pero que mientras tanto “sigue trabajando todos los días las ocho horas”.
Asimismo, el edil Pablo Constenla que recientemente renunció al cargo de director de Desarrollo Regional de Salto Grande, una oficina creada en esta administración con el fin de promover políticas de desarrollo desde la CTM, planteó su respaldo a que continúe el equipo actual.
“Mi postura con todo esto es que el gobierno nacional está actuando en consecuencia, sobre cosas que no eran ilegales sino inconvenientes, como era el hecho de que una designación directa pudiera quedar como funcionario. Entonces me parece correcto que el equipo siga, porque la gestión tiene que seguir pero continuando las recomendaciones del Poder Ejecutivo de que los contratos pasen a ser a término”, sostuvo y agregó: “Me parece que es correcto; que los contratos que se puedan cambiar, queden solamente hasta el final del período, es el camino correcto”.
El edil renunciante defendió al gobierno porque “ve algo que está mal y toma las medidas adecuadas para solucionarlo”. “Está bien que tome medidas, pero teniendo en cuenta algo: el modelo de gestión tiene que seguir, porque esa gestión de desarrollo y de trabajo social que se ha venido haciendo desde la represa ha sido destacada hasta por el propio Frente Amplio en Salto. Ellos mismos han dicho que la de Salto Grande ha sido una buena gestión”, aseguró.
En agosto del 2021, el intendente de Salto, Andrés Lima, había saludado la decisión del gobierno de designar a Carlos Albisu como presidente de la CTM de Salto Grande, diciendo que era importante por su calidad de “salteño”.
“Creo que es un acierto de este gobierno, así como considero que el Frente Amplio lo desaprovechó en su momento. Tenía una institucionalidad que no la aprovechó, que no la explotó como debía hacerlo. Creo que el ejemplo más claro es la CTM. El FA gobernó durante 15 años a nivel nacional y no aprovechó la CTM, no tuvimos un presidente salteño”, destacó el jefe departamental en declaraciones a la radio Arapey en ese entonces.
Pero tras conocerse la situación de las designaciones directas que desembocó en la salida de Albisu, Lima lo fustigó diciendo que “hubo una pésima administración de los recursos públicos” en la actual gestión de Salto Grande. (Diario El País de Uruguay)
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda