
Ex obreros de Salto Grande reclamaron frente a la Torre Ejecutiva de Montevideo exigiendo Ley Reparatoria
Un grupo de ex trabajadores reclamó por la ley reparatoria para compensar el no pago de despidos e indemnizaciones.
Regionales11/10/2023
Editor
Un grupo de ex trabajadores de Salto Grande se manifestó ayer en la Plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva en Montevideo, en reclamo de la ley reparatoria para compensar el no pago de despidos e indemnizaciones.
Mario De Los Santos, representante de los ex obreros de Salto Grande expresó en una misiva al respecto.
"Queridos ex obreros que construyeron la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande. Hoy (por el lunes) nos tocó venir a la capital del país (Presidencia de la República), donde queremos ser escuchados y valorados. A lo largo del camino recorrido presentamos en tiempo y forma todo: la gestión en el Poder Legislativo para que la minuta de comunicación votada en la cámara de representantes con 86 en 86 votos, unánimemente con el siguiente texto "se solicita al Poder Ejecutivo que envíe el proyecto de ley para resarcir económicamente a los ex obreros de Salto Grande"".
Y continuó: "Eso pasó en diciembre de 2022 y el 18 de enero de 2023 fuimos a una reunión oficial con el Ministro de Trabajo, donde nos llevamos una tarea y en 15 días le enviamos todo por correo electrónico. Seguimos el proceso en una reunión mantenida con el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, donde ordenó pasar al Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el BPS la gestión del caso a caso (viudas e hijos)".
PLAZO HASTA EL 25 DE OCTUBRE
"Después de un tiempo volvimos a tener conversación con el MTSS donde se nos comunica que se elaboró un borrador del proyecto escrito por el subsecretario de esa cartera, pero nunca se nos dio el texto para verlo y conocer su contenido. Dejamos pasar más de tres meses y volvemos a Torre Ejecutiva a solicitar al Presidente de la República que cumpla con uno de los poderes del estado y envíe el proyecto de ley porque están dadas todas las condiciones para votarlo. El plazo es el 25 de octubre, como así lo marca nuestra Constitución de la República. Venimos en fecha y nos quedaremos hasta el 25 de octubre si es necesario para que el proyecto de ley sea enviado al Parlamento", concluyó. (Diario Cambio de Salto)


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




