
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Las precipitaciones en las provincias del noreste argentino aumentarán el caudal de las aguas del río Uruguay. Qué dicen los informes de Prefectura e Hidrología de Salto Grande sobre el puerto de Concordia.
Interés General07/10/2023El puerto correntino de Santo Tomé experimentó un repunte de 10 centímetros por hora y el pronóstico indica que seguirán las precipitaciones.
El Centro Operativo de Emergencia Municipal (Coem) de Santo Tomé, localidad correntina ubicada a orillas del río Uruguay, ya encendió sus luces de alarma y se mantiene en estado de alerta ante las noticias de la marcada crecida que registra en las últimas horas, publicó El Litoral de Corrientes.
Según se informó, la represa de Foz do Chapecó en Brasil sigue evacuando un importante caudal de agua, producto de las abundantes precipitaciones en la zona alta. Tuvo un pico máximo de 14.214 m3/s, aunque los especialistas creen que podría ser mayor.
Además, se mantienen las previsiones del repunte del río a lo que debe sumarse que están pronosticadas intensas lluvias para este sábado y también la semana que viene en el norte del país. En este marco de situaciones, la Dirección de Defensa Civil advirtió sobre la posibilidad de una nueva crecida del río Uruguay producto de la persistencia del mal tiempo en la zona del Brasil y las altas cuencas.
El repunte del caudal se viene dando aguas arriba y las primeras consecuencias sufrieron las localidades misionera de El Soberbio y brasileña de Porto Soberbo, donde debieron suspender preventivamente el servicio de balsa entre ambos puertos. Además, el ingreso al Parque Provincial Moconá y los paseos náuticos en los Saltos están suspendidos. El puente sobre el arroyo Yabotí Guazú se encuentra con 7 metros por sobre su nivel normal.
En ese marco de situaciones habría que ver cómo se mantienen los puertos de las demás ciudades y localidades correntinas ubicadas a orillas del río Uruguay.
El río Uruguay frente al puerto de Concordia
Por su parte, este medio supo que Prefectura Naval Argentina informó que la altura del río Uruguay frente al puerto de Concordia era de 7,74 metros creciendo al mediodía de este sábado 7 de octubre, y había sufrido un repunte de 44 centímetros en las últimas 12 horas.
Por otra parte, en su reporte de este sábado, el área de Hidrología de Salto Grande anunció que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los valores de 9,00 y 9,20 metros, respectivamente. Dicho reporte tendrá vigencia hasta las 15 horas de este domingo.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindará hoy a la mañana una conferencia de prensa en Paraná para hablar del hallazgo del cuerpo desmembrado en Concordia. El niño de 5 años ya se encuentra en Córdoba con una tía.
Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.