Sergio Massa anunció la creación de una “moneda digital”, proyecto del senador concordiense Edgardo Kueider

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria había anticipado durante el debate presidencial que promovería una medida de ese tipo, que acompañará la iniciativa de blanqueo que ya está presentada en el parlamento.

Economía03/10/2023EditorEditor
moneda 1
La moneda digital "ya fue implementado en más de 100 países. Noruega y Suecia es el modelo más conocido pero Brasil también", dijo Massa.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria Sergio Massa aseguró que enviará al Congreso un proyecto de ley para la creación de una “moneda digital argentina”, algo que había anticipado como una de sus medidas económicas durante el debate presidencial que se desarrolló este domingo en Santiago del Estero.

“La economía digitalizada rompe bolsones de corrupción, es el límite más franco que le podés poner. Voy a mandar al Congreso una ley para crear la moneda digital, que ya fue implementado en más de 100 países. Noruega y Suecia es el modelo más conocido pero Brasil también. Con Brasil tenemos mucho trabajo complementario y necesitamos una mirada común”, dijo Massa en declaraciones televisivas este lunes.

Por otra parte, aseguró que ese proyecto va acompañado con la iniciativa de blanqueo de capitales que ya está presentado en el parlamento. “La oposición no quiere votarlo porque viene acompañado por el acuerdo que firmé con el gobierno de los Estados Unidos que me da acceso a aquellos que tienen cuentas en los Estados Unidos”, dijo a C5N.

“Como un gesto al gobierno de Estados Unidos, que nos dio acceso a un mecanismo privilegiado que es el de información automática de ciudadanos argentinos que tienen cuentas en su país, sería muy bueno que la oposición se siente en el recinto y lo vote”, agregó el ministro.

“Sería bueno que lo voten salvo que protejan a alguien que no sabemos. Ahora o en marzo la información va a llegar. (Además) evasión y fuga van a ser delitos no excarcelables. La justicia penal económica va a ser un gran actor. Al que fuga y evade hay que meterlo en cana porque sino siempre termina la carga sobre los que laburan el blanco. Vamos a cazar afuera del zoológico, pero necesitamos el arma bien cargada, la mira teledirigida, aunque hay sectores que parece que no quieren”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

Massa, por otro lado, anticipó hoy que la recaudación impositiva de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada” y señaló que “todos pueden estar tranquilos desde el punto de vista fiscal” porque él es “un obsesivo de que Argentina tiene que llegar al equilibrio”. ”Estoy convencido de que el país tiene que construir equilibrio fiscal, superávit comercial, acumulación de reservas para juntar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sacarlo del país”, dijo esta tarde Massa.

Al respecto de la moneda digital argentina, durante el debate había mencionado este domingo que “primero vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tu hijos plantean en su economía de plataforma a posibilidad de comerciar con el celular o la tarjeta, lo vamos a hacer de una manera global en Argentina. Además, una ley de blanqueo para que los que tienen dinero en el exterior puedan usarlos sin impuestos. Y cárcel a los evasores y los que fugan”, enumeró.

Por otra parte, Massa aseguró que el pidió a la presidenta del Banco Nación Silvina Batakis que remueva de su cargo a María del Carmen Barros, gerenta general de la entidad, luego de que trascendiera que cobra un sueldo de 9 millones de pesos mensuales, que había contratado un coaching de Verónica Laura Asad, conocida como “Pitty”, por $1.800.000, y por la designación de Héctor Javier Silva, exmarido de Batakis, en el cargo de Gerente de Sistemas del BNA, y de Juan Pablo Pedemonte, hijo de Barros, al frente de una gerencia en la casa matriz del banco.

Además, Massa comentó cómo fue su reacción tras el escándalo de la publicación de fotos del ahora ex jefe de gabinete bonaerense Martín Insaurralde en un yate en Marbella, horas antes del debate presidencial. “Ya había pasado al mediodía y nosotros salimos (a Santiago del Estero) después del mediodía. Hablé con todos los que sentí que tenía que hablar, conté lo que pensaba que había que hacer y a la noche Martín renunció y destrabó una situación. Un error grave y tuvo que pagar con la renuncia”, comentó Massa.

“Despeja la idea de que acá no pasa nada, mientras tanto Pepín (Rodríguez Simón) sigue mil días prófugo. No somos todos lo mismo. De alguna manera que había que mostrar a la sociedad que no somos todos lo mismo. Frente a un error se paga y se responde. Yo pedí que ese tema se resuelva ese día. Somos todos grandes, todos tenemos mucha formación en esto. Frente a un error de esa magnitud lo mejor era resolver y cortar rápida, con una respuesta rápida a la sociedad”, concluyó al respecto.

Por último, el ministro de Economía reconoció cuál fue su “gran error” en el más de un año que lleva al frente del Ministerio de Economía. “No conté en enero la dimensión de la sequía, fue un gravísimo error de mi parte. Tratar de capearla para no genera incertidumbre. Veníamos de clima mundialista, estábamos en vacaciones. Me arrepiento de no contarle a la gente el tamaño del impacto de la sequía en la Argentina. Fue un gran gran error de mi parte”, concluyó.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.