
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Strassera analizó que “la realidad social de Concordia es compleja, donde prácticamente no hay administración pública y lo que más se mueve son las economías regionales, tanto el citrus como el arándano, y sin dudas el problema de las economías regionales es por el desdoblamiento cambiario –y por eso son los anuncios que se realizaron desde Nación- y además un dólar oficial tan divorciado del blue hace que las economías regionales sufran”.
“De todas maneras, la situación en el comercio de Concordia es floreciente, los supermercados están llenos y no sólo por los uruguayos sino también por la gente de acá. La presencia de uruguayos es increíble, hasta para la atención médica”, agregó.
Evaluó que “acá hay una deuda pendiente que es tratar de frenar esta espiral inflacionaria donde, también convengamos, hay mucho de especulación. Como médico lo veo en el costo de los medicamentos y también en cosas esenciales como los alimentos”.
En ese marco, planteó que “tenemos un oligopolio de dos empresas que manejan todo el mercado argentino, y el consumidor paga una barbaridad el precio del queso, el yogurt o la leche mientras los productores lecheros reciben cada vez una porción más pequeña. Y en eso el Estado tiene que estar absolutamente presente. Pero esto también pasa en Estados Unidos, con las empresas informáticas”.
“Lo que hay que hacer es que esa distribución de los ingresos a ese sector, y para eso tienen que estar las cadenas de valor, debe controlarse. Los libertarios dicen que todo se arregla con el mercado, pero les pueden llegar a cobrar cualquier cosa y así la gente no va a consumir, entonces ahí bajan los precios y baja la inflación. Pero en el medio, queda la gente que se quedó sin la leche, sin el medicamento. Una cosa es un país que contenga a 50 millones de personas y otra cosa es un país que contenga sólo a 20 millones”, valoró.
“Cuando nos dicen que nosotros tenemos el mayor índice de pobreza en América y yo creo que es porque no conocen, o porque miden con otros parámetros. Realmente no conocen la realidad. Porque por ejemplo, la infraestructura sanitaria que tiene Argentina y Entre Ríos es de excelencia. En la comparación, en Estados Unidos hay 50 millones de personas excluidas de la salud, personas que no pueden ingresar y se mueren en la calle”, apuntó. (Análisis Digital)
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal