
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

En la mañana de este jueves 28 de septiembre despegó el satélite ConcorSat realizado por los alumnos de Concordia: Vladimir Chury, Benjamin Kreizer, Giuseppe Smitarello, Magalí Ferreyra, Luciano Madinier, Oziel Hermosid. Con emoción, los estudiantes realizaron el conteo previo al despegue del prototipo que alcanzó la altura esperada en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de Córdoba.
De esta forma, el equipo concordiense y su mini satélite ConcorSat -cuyo tamaño no supera el de una lata de gaseosa- formó parte de la competencia CANSAT Argentina que organizó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
El ConcorSat es el satélite que representa a la provincia de Entre Ríos y fue el fruto de un trabajo integrador de dos escuelas de Concordia: la Escuela Secundaria D-205 San Roque González de Santa Cruz y la Escuela D-244 Renacer Secundario.

Finalizada la etapa de despegue, en la tarde del mismo jueves los equipos trabajaron en el análisis de los datos recabados por sus respectivas misiones. El viernes expondrán los resultados, también recibirán charlas de empresas del sector espacial nacional y realizarán una visita al predio de la CONAE y sus laboratorios.
Los equipos finalistas estaban conformados por “ConcorSat”, de la Escuela San Roque González de Santa Cruz y Renacer, de Concordia; “Cóndor Salvaje”, del Instituto Técnico de Aguilares, de Concepción, Tucumán; “HYPERION”, del Colegio León XIII de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; “Novationes”, del Colegio Nacional de Monserrat, de Córdoba capital; y “Roldán 2”, de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 Granaderos de San Lorenzo, de la localidad de Roldán, Santa Fe.
“Nuestra misión DFDP Saint-Exupéry consiste en medir la contaminación auditiva, mediante un sensor que se activa al superar los 80 decibeles (nivel a partir del cual se generan daños en el oído)”, explicó el estudiante Luciano Madinier, cuyo proyecto apunta tanto a cuidar la salud de los seres humanos como la de los animales de la región.
Y cerró: “Fue una experiencia muy interesante. Aprendimos un montón sobre temas como diseño e impresión 3D, programación y electrónica. Personalmente, todo esto me ayudó a decidirme a estudiar Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de La Plata, ya que al principio mi idea era estudiar Licenciatura en Física”, comentó entusiasmado.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.