Devolución del IVA: qué hacer si un comercio no acepta tarjeta de débito

Comerciantes y prestadores de servicios se encuentran obligados a ofrecer ese método de pago. Conocé más.

Economía24/09/2023EditorEditor
debitojpg

Ya se encuentra en funcionamiento el programa Compre sin IVA, que determina el reintegro del valor del impuesto a todas aquellas compras de productos de la canasta básica. La medida alcanza jubilados, pensionados y demás titulares de otras prestaciones. Algo importante a saber es que el programa sólo aplica a pagos realizados con tarjeta de débito.

Algunos comercios intentan evitar ese medio de pago, alentando el pago en efectivo con promociones u ocultando esa opción. Sin embargo, en la Argentina, comerciantes y prestadores de servicios se encuentran obligados a ofrecer este método de pago.

También es importante saber que el uso de la tarjeta de débito debe ser siempre admitido como equivalente al efectivo. Por lo tanto, en el caso de que algún comercio intente cobrar algún recargo por dicho método de pago, también es plausible de ser denunciado por los clientes.

¿Qué hacer si un comercio no acepta tarjeta de débito?

Si un comercio rechaza este medio de pago, lo primero que debe hacer un cliente es denunciarlo ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Eso se puede hacer con el celular, escaneando el Código QR ubicado en el “Formulario 960 – Data fiscal” del comercio.

Dicho formulario debe estar siempre visible para el público, generalmente en el área de cobro o en la puerta del local. En el mismo, se encuentra toda la información fiscal necesaria para continuar con la denuncia. De esa forma, siguiendo todos los pasos indicados en la web, el cliente podrá realizar su denuncia.

También existen otras maneras de denunciar a aquellos comercios que no permitan pagos con tarjeta de débito: puede ser ingresando en la web de la AFIP, entrando a la app "Mi AFIP", llamando al 0800-999-DENU (3368) o acercándote a alguna de las dependencias de AFIP de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Te puede interesar
La planta de Coronel Suárez

Anunciaron el cierre de una planta que fabrica zapatillas Adidas y despiden a 360 operarios

Editor
Economía04/01/2025

Se trata del establecimiento que tiene Grupo Dass en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. La empresa regional aseguró que ahora concentrará toda su producción en la fábrica de Eldorado, Misiones. Si bien no habló directamente del aumento de la importación, aseguró que busca adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado y a las nuevas condiciones comerciales del país

Lo más visto
se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."

VIEJA DEL AGUA

Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.

TABANO SC
Política15/01/2025

Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.