
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Se continúa implementando el protocolo vigente para concretar operativos de control de tracción a sangre en puntos estratégicos de la ciudad.
El procedimiento del protocolo comienza al detectar un caso puntual o al recibir un llamado de alerta. Luego, el personal pertinente acude al lugar para constatar si dicho caso se trata de tracción a sangre o equinos sueltos.
En el caso de estar sueltos, se controla la situación y se convoca a personal de la Arriada Municipal para la carga y traslado del equino al Centro de Cuidados Ecuestre. El personal permanece en el lugar hasta que se carguen los equinos escoltándolos el mayor trayecto posible hasta su destino.

En caso de tracción a sangre, en los límites se incentiva el no ingreso a la zona. Dentro de la zona, se retiene el carro, se controla la situación y se convoca a Tránsito para trasladar el carro, y a la Arriada por el equino.
En caso de ser necesario, se solicita apoyo a la comisaría de la jurisdicción o a la Brigada Abigeato, el personal permanece en el lugar hasta cargar los equinos escoltándolos el mayor trayecto posible hasta su destino.
Cabe mencionar que este protocolo se realiza a través de un trabajo en conjunto con la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA), Tránsito, Seguridad y Prevención, Fiscalización y Control de Inspecciones Municipales, el Juzgado de Faltas, la Policía, la Brigada Abigeato y el Poder Judicial.
Principales indicios de maltrato animal en equinos
Para identificar casos de maltrato animal se debe tener en cuenta que sufren de exceso de carga, lesiones o escaras por atalaje, deformaciones, claudicaciones, herrajes deficientes, incompletos que causen daños al animal, mínimo de edad 5 años y máximo 15 años, y lesiones oculares.

El Centro de Cuidados Ecuestre Municipal cumple un rol fundamental en esta problemática ya que es donde se les brinda un lugar de contención y cuidados médicos a equinos que se encuentran en situación de maltrato y han sido rescatados para brindarles una mejor atención. Es un espacio de referencia a nivel regional, provincial y nacional en materia de erradicación de TAS, trabajando articuladamente entre las dependencias municipales, las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial de Entre Ríos y ONGs.
Dónde denunciar
Por último, se recuerda que se pueden contactar para realizar denuncias al detectar situaciones irregulares.
Por circulación en zona prohibida comunicarse al 345-4-048-419 (Guardia de la Central de Tránsito).
Por equinos sueltos en la vía pública al 345-4-086-750 (Centro de Monitoreo), o al 345-4-946-043 (Arriada Municipal).

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.