Trabajadores judiciales realizarán asambleas e inician plan de lucha

El plenario de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) que sesionó en Villaguay convocó a las filiales de toda la Provincia a decidir qué día y a qué hora se realizará una movilización provincial a Paraná para hacer oír los reclamos del sector.

Judiciales21/09/2023EditorEditor
ajer

El plenario provincial de la Asociación de empleados Judiciales de Entre Ríos (AJER) se reunió este martes en Villaguay, con la presencia de la Mesa Directiva Provincial. 

El gremio exige la “devolución inmediata del 25.57%” que no se aplicó en la mejora de salarios producto de la Ley de Enganche por la vigencia de la Ley de Emergencia durante la pandemia en 2020 y 2021. Pero además, se mostró cerca de la propuesta que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) presentó en la Legislatura para la creación de 231 cargos nuevos “por concurso”.

AJER pidió “respeto irrestricto del ingreso y ascenso por concurso y la carrera judicial” y que se terminen las designaciones “a dedo en la planta administrativa, respeto de la Ley 5143: concursos en todos los cargos y organismos”.

Además, el gremio pide que “se deje sin efecto una acordada del STJ que establece guardias” para los equipos técnicos interdisciplinarios de los Juzgados, y que “el examen de ingreso que se está realizando sea tomado en forma presencial y por jurisdicción de manera de que siga teniendo la misma legitimidad y transparencia de los anteriores, un logro del que el poder judicial no se puede permitir retroceder”.

El gremio de los judiciales presentó un reclamo ante la presidenta del STJ, Susana Medina, que dice:

"El artículo 10º (de la Ley de Emergencia) establecía que: `Durante la vigencia de la presente ley y su prórroga si la hubiere, queda suspendida la aplicación de todos los dispositivos de actualización de haberes instituidos por cualquier normativa que alcance las remuneraciones que abonan los tres poderes del Estado Provincial, sus entes descentralizados, autárquicos, autónomos, empresas y sociedades del estado, las que quedarán sujetas a los incrementos que disponga el Poder Ejecutivo de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias en el marco de las paritarias que se celebren`”.

AJER señala que el 30 de junio de 2021, "y luego del año de vigencia, el Estado Provincial no hizo uso de la prórroga, terminándose así con la suspensión establecida y recobrando plena vigencia la Ley N° 10.068 (de Enganche Salaria), negándose el Poder Ejecutivo a recomponer los salarios aplicando los aumentos otorgados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación durante el período 2/07/2020 al 30/06/2021". Y agrega: "El régimen de actualización salarial del Poder Judicial instituido por la Ley N° 10.068, se encontró vigente hasta la entrada en vigencia de la Ley N° 10.806, siendo el último ajuste aplicado el del Acuerdo N° 34/19 del 5/12/19, que estableció un incremento del 10% en los haberes a partir del 1/12/19".

Los judiciales destacan que desde la vigencia de la Emergencia por pandemia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó los siguientes acuerdos salariales con efectos para 2020 y 2021:

  1. El acuerdo 34/20 del 18/11/20, estableció un incremento del 10% aplicable a partir del haber de octubre de 2020;
  2. El acuerdo 40/20 del 30/12/20, estableció otro 10% de incremento aplicable a los haberes de noviembre de 2020;
  3. El acuerdo 3/21 del 6/4/21, el que fijó un incremento del 7,50% aplicable a partir del haber de diciembre de 2020, totalizando de esta forma, un 30,07% de incremento acumulado para 2020.
  4. El acuerdo N° 9/21 del 7/6/21, estableció un incremento desdoblado del 10% a partir de marzo de 2021 y del 9% a partir del haber de junio de 2020, totalizando un 19,90% acumulado.

"Es decir que el incremento total establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que no se aplicó al Poder Judicial por la suspensión del régimen de actualización, fue del 49,97% acumulado. Por su parte, los aumentos otorgados por el Poder Ejecutivo en emergencia, fueron del 24%. La diferencia habida entre ambos incrementos, es el menoscabo patrimonial que hemos sufrido los empleados del Poder Judicial con motivo de la suspensión del régimen de actualización y que se viene extendiendo hasta el día de la fecha", plantea el escrito que está en manos de la titular del STJ. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.