Gobierno colombiano y disidencia de las FARC acuerdan alto el fuego

La mesa de diálogo se instalará el próximo 8 de octubre y dará inicio a un cese el fuego bilateral que tendrá "una duración de diez meses", confirmó el jefe de la delegación oficial, Camilo González.

Internacionales20/09/2023EditorEditor
colombia 1
Soldados colombianos durante un desfile militar en una imagen de archivo.

El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las ya disueltas FARC, instalarán la mesa de diálogo acordada a principios de mes el próximo 8 de octubre, cuando también arrancará un cese el fuego bilateral que se extenderá por 10 meses.

Así lo confirmaron las delegaciones de ambas partes este martes en una rueda de prensa en Suárez, en el departamento del Cauca, donde estuvieron reunidos desde el domingo para avanzar en la agenda de diálogo y establecer acuerdos como el cese el fuego, que tendrá "una duración de diez meses", confirmó Camilo González, jefe de la delegación de paz del Gobierno con el EMC. La parte guerrillera ya había adelantado que habría "importantes anuncios".

Este cese el fuego tiene "un carácter trascendental", es "un salto histórico porque no se había presentado un cese el fuego de estas características y duración en la historia de los diálogos por la paz en Colombia", agregó González. El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, pretende dar una segunda oportunidad de dejar las armas al denominado Estado Mayor Central (EMC), conformado por guerrilleros que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

"Se acordó instalar la Mesa de Diálogos de Paz el próximo 8 de octubre en Tibú", en la frontera con Venezuela, informan en un comunicado. Tibú, ubicada en el departamento de Norte de Santander, es una de las zonas más afectadas por el conflicto, con presencia no solo de disidencias de las FARC, sino también del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados y delincuenciales.

"La paz no es solamente firmar un documento, no es solamente llegar a una declaración política o pública, la paz es que se pueda vivir tranquilamente en los territorios donde los efectos de la guerra tienen mayor trascendencia", agregó, por su parte, el jefe de la delegación del EMC, "Andrey Avendaño".

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.