Desmienten malos tratos al personal en el hospital Felipe Heras

Desde la Dirección del Hospital Felipe Heras desestimaron la existencia de hostigamiento o malos tratos al personal y aclararon que apuestan al diálogo con el personal del nosocomio público. Además, indicaron que es notable el aumento de pacientes que concurren al nosocomio público local.

Concordia19/09/2023EditorEditor
Hospital Heras
Hospital Felipe Heras

En diálogo con Diario EL SOL-Tele5, José Cáceres, director del hospital Felipe Heras, expresó: "Como institución, desde el hospital solicitamos a los gremios las denuncias. La respuesta fue que no había ninguna. Lo mismo se hizo en la Secretaría de Trabajo y en Tribunales donde la respuesta también fue negativa". "Descartamos de plano tener malos maltratos y mucho menos que haya una persecución laboral, todo lo contrario, siempre apostamos al diálogo, al ida y vuelta", continuó.

josé cáceres
José Cáceres, director del hospital Felipe Heras.

“Se atienden a más de 10 mil personas”

Del mismo modo, Cáceres adelantó que se está trabajando en la readecuación de diferentes áreas: "Por ejemplo, se le pide al personal que atiendan bien a los pacientes que concurren al nosocomio".

"Antes se atendía de 3 mil a 4 mil pacientes por mes y ahora se atienden a más de 10 mil. Solo la guardia atiende a más de 5 mil mensuales, sin contar a las 120 o 130 personas que diariamente se atienden en Salud Mental", resaltó el directivo de Salud. 

Comunicado oficial de las autoridades de salud

La Dirección del Hospital Felipe Heras de Concordia aclara a la comunidad respecto al comunicado emitido por la Unión Cívica Radical de Concordia, donde sin argumento alguno, denuncia persecución laboral, carencia de insumos y abandono edilicio.

Ante el tenor de los planteos en dicho comunicado, es oportuno aclarar que se ha procedido a darle intervención a los gremios activos en el Hospital Felipe Heras e incluso a la Secretaria de Trabajo provincial para detectar alguna irregularidad por persecución laboral, hecho que no está acreditado, NO SE HA REALIZADO denuncia alguna en ámbito judicial, laboral o gremial de algún tipo de planteo de esta naturaleza, siendo estos los canales legales que todo trabajador, debe realizar la denuncia ante algún inconveniente de esta naturaleza.

Sí es necesario aclarar, que en Salud pública es habitual determinados cambios administrativos, o reestructuraciones del personal, para poder desarrollar nuestra tarea en forma eficiente. Garantizando el acceso a la salud y transparencia de gestión.

La incorporación de nuevos sistemas como el SADER (Sistema Administrativo Entre Ríos), se actualiza y ordena, la situación de pacientes crónicos que son atendidos diariamente en nuestro hospital, adecuamos nuestra capacidad operativa para dar respuestas a los usuarios de salud, que es NUESTRA PRIORIDAD.

Seguimos trabajando diariamente, preferimos continuar haciendo y desarrollando políticas sanitarias, porque es nuestro deber, garantizamos la salud de la población sin especulaciones políticas partidarias.

En materia de obras, esta gestión ha trabajado e invertido como nunca en un edificio que ya cuenta con 141 años de historia, en primer lugar, debemos tener en cuenta que no podemos cerrar el hospital para poder hacer reformas, se trabaja por etapas, en los tiempos administrativos, jurídicos y presupuestarios correspondientes.

Además, se ha trabajado fuertemente en Instalación de bomba de agua (jun 2021), acondicionamiento de pisos vinílicos de RX (2021), acondicionamiento pre archivo de salud mental (2022), incorporación de dos consultorios para salud mental mediante proyecto de Nación (2022), convenios institucionales: incorporación de mobiliario en la guardia provista por taller de carpintería de la cárcel (2022), incorporación de una ambulancia (2022), acondicionamiento de la habitación de médicos en la Guardia (2022), reparación en techos de clínica médica (2023) terraza, reparación en techos de ITS (terraza) (2023), acondicionamiento techo de archivo (2023), construcción de oficina para personal del servicio de mantenimiento (2023), apertura sobres de obras de arquitectura (2023), reparación del tablero en subestación (2023) cable subterráneo
Entendemos que todavía resta seguir invirtiendo en un edificio viejo, mucho se ha hecho y mucho se hará, informamos además que hay un proyecto en arquitectura y que ingresa en el presupuesto 2024, para la remodelación estructural de nuestra institución.

En materia de insumos, hoy lamentablemente estamos en una situación incómoda, como el resto de las instituciones sanitarias del país, pero no registramos faltantes de consideración ante los inconvenientes económicos y financiero que afronta el país.

El Comunicado de la UCR local, no tiene rigor técnico, ni sustento legal, hablamos con los hechos, reconocemos que existen necesidades y obras que aún no se han concretado, venimos de una pandemia inexistente en la historia de la humanidad, donde se invirtió como nunca para darle respuesta a los usuarios de salud.

Sabemos que falta mucho para mejorar nuestra institución, pero todos los días trabajamos para GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS DE SALUD, SIN ESPECULACIONES POLITICAS.

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.