El gobierno nacional abrió el registro para solicitar tierras para vivienda o actividades agrícolas

El Registro Único de Solicitantes de Lotes permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo.

Nacionales16/09/2023EditorEditor
viviendas

El Gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), que permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.

El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.

La herramienta fue presentada en jueves por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, durante la visita que realizaron a la provincia de La Rioja, donde entregaron viviendas e inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo Infantil.

“Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años”, destacó Massa.

El ministro de Economía explicó que la manera de poner en marcha esta iniciativa "es coordinar la tarea de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), que viene desarrollando inversión en la construcción de lotes con servicios y en todo lo que es urbanización de barrios populares, con el uso de terrenos que las Provincias y el Estado Nacional tengan a disposición para llevar adelante este programa".

Qué es el Rus y requisitos para inscribirse

Según se explicó oficialmente, este registro permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera "federal, ágil, justa y transparente".

Se trata del primer registro nacional que contará con información sociodemográfica, georreferenciada y centralizada a nivel nacional sobre la demanda de tierra para vivir y producir a pequeña escala, destacaron voceros oficiales.

Para inscribirse al registro, los interesados sólo deben completar un formulario online según tipo de lote (familiar urbano o productivo agrícola) desde https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/rus, donde están además especificadas las bases y condiciones para registrarse.

Entre ellas se aclara que solo es necesario contar con documentación vigente que acredite identidad, ser mayor de edad y que no es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar la demanda de lote.

También se especifica que para inscribirse en el registro no se tiene que haber sido beneficiario de programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción y no se deben poseer bienes inmuebles ni embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves.

Al completar el formulario, la solicitud será analizada para confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos. De ser validada pasará a conformar el Registro Único de Solicitantes de Lotes; de lo contrario, se notificará al solicitante que la misma fue rechazada.

"Inscribirte no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que nos permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio", se explicó en la página del Ministerio de Desarrollo Social.

Es importante completar el formulario ya que al registrarse, las personas validadas ya formarán parte del registro que permitirá identificar el volumen y la distribución de la demanda para el lanzamiento de nuevas líneas focalizadas de acceso a suelo urbano y de uso productivo agrícola a las que podrán aplicar.

Esta política responde a la problemática señalada por la SISU de "una extensa necesidad de acceso al suelo de calidad y de manera segura" a nivel nacional, para evitar "tomas irregulares de tierra, alquileres informales o conexiones irregulares a servicios básicos".

La secretaría también destacó que con esta medida se busca solucionar las dificultades de acceso a la tierra para la pequeña producción de alimentos, que en entornos rurales o periurbanos, se encuentra "controlada por arrendatarios que cobran altos valores por el uso de la tierra disminuyendo los ingresos de pequeños productores familiares agrarios".

Desde la Secretaría encabezada por Fernanda Miño destacaron a Télam que es "importante poder tener a través de este registro un diagnóstico claro para escalar y profundizar la política de lotes" que ya está desarrollando el organismo.

"En Argentina tierra hay, y recoger esta necesidad nos permite planificar la creación de lotes con servicios a gran escala, algo que ya venimos haciendo desde la secretaría de integración socio urbana", destacó Miño en diálogo con Télam, quien aseguró conocer "de primera mano" la importancia de contar con un registro que acopie datos a nivel nacional dado que fue parte de los 13 mil relevadores que salieron casa por casa en todas las provincias para crear el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

Y resaltó: "En su momento creamos el ReNaBaP para saber cuantos barrios hay y con esa información planificar una política pública que, gracias al Aporte de las Grandes Fortunas, por primera vez está ejecutando obras en barrios de todas las provincias del país. El RUS nos permitirá planificar la producción de suelo para vivir y para producir, que son barrios con servicios para atender la demanda habitacional de las nuevas generaciones y quintas hortícolas para que las familia productoras puedan trabajar sin pagar alquileres altísimos que encarecen nuestros alimentos".

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.