
Condenaron a dos años de prisión a una pareja por tráfico de drogas en el puente Concordia-Salto
Este domingo personal de aduana del paso fronterizo Salto-Concordia encontró ocho paquetes de material vegetal escondidos en una camioneta Chevrolet Corsa pick-up.
Judiciales13/09/2023
Editor
Dos personas fueron detenidas en el Puente Internacional Salto Grande durante una inspección de aduanas. Transportaban sustancias prohibidas en un compartimento oculto de su vehículo.
Este domingo 10 de septiembre, el personal de Aduanas en el Paso de Frontera Concordia-Salto, específicamente en el Puente Internacional Salto Grande, llevó a cabo una revisión en una camioneta Chevrolet Corsa pick-up con matrícula de Salto. En un escondite detrás del asiento, se encontraron ocho paquetes de material vegetal.
La Brigada Departamental Antidrogas tomó el control del caso por orden de la Fiscalía de Turno del Departamento, resultando en la detención de una mujer de 35 años y un hombre de 59 años.
Expertos de la Policía Científica se trasladaron al lugar para analizar la sustancia confiscada, el vehículo y dos teléfonos móviles. Además, se incautaron $13,362 pesos uruguayos y $9,960 pesos argentinos.
Al concluir las diligencias en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Segundo Turno de Salto, se condenó a M.A.S.B. como culpable de un delito según el Artículo 31 del Decreto Ley N.º 14294, modificado por la Ley N.º 19889, en la categoría de transporte de sustancias estupefacientes prohibidas. La pena impuesta fue de dos años de prisión, descontando el tiempo ya pasado en detención, además de las accesorias legales correspondientes, publicó Salto Al Día.


Condenan a una banda narco peruana que vendía cocaína de alta pureza en la Costa del Uruguay
Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre
Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.


Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Paraná por un intento de femicidio: baleó a su ex y está prófugo
Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno
El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.




