Exasperante espera en el puente Salto-Concordia: Residentes denuncian abusos por parte de la Aduana uruguaya

La reciente incorporación de más funcionarios aduaneros y órdenes de demorar deliberadamente el tráfico han exacerbado la situación en la frontera entre Salto y Concordia.

Regionales13/09/2023EditorEditor
salto concordia
Ciudadanos de Salto esperan en largas filas para cruzar el puente desde Concordia, enfrentando demoras y tratos injustos por parte de la Aduana uruguaya.

Los ciudadanos de Salto denuncian demoras y trato injusto por parte de la Aduana uruguaya en el puente Salto-Concordia, agravando la ya tensa situación económica.

Los residentes de Salto, que regularmente cruzan el puente hacia Concordia para comprar productos más asequibles, están enfrentando un atropello a su dignidad y su tiempo. Desde las 10 de la mañana, las personas esperaron para poder regresar a su ciudad, agravadas por las demoras impuestas por la Aduana uruguaya. La situación no es nueva, pero se ha intensificado en las últimas semanas con la supuesta incorporación de más de 90 nuevos funcionarios aduaneros.

Estos funcionarios, según denuncias de los residentes, tienen la orden explícita de hacer demorar el cruce de los salteños, reteniendo a propósito las revisiones de cada vehículo. “Esta insoportable espera pone de manifiesto la falta de políticas fronterizas que permitan a cada ciudadano cruzar sin demoras, aunque solo lleven algunos kilos de mercancía”, expresaron a Salto Al Día los indignados salteños.

El trasfondo de esta situación es el éxodo económico que se ha estado produciendo hacia Argentina debido a los altos precios en Uruguay. Al parecer, estas tácticas de la Aduana tienen como objetivo desalentar dicha migración económica. Sin embargo, el impacto sobre los ciudadanos comunes, muchos de los cuales están lidiando con una economía en crisis, es desproporcionado y cruel.

Es evidente que la falta de una política fronteriza eficiente y humana está afectando negativamente la vida de los residentes de Salto. Además, este tipo de prácticas dañan la imagen de Uruguay como un país que valora la dignidad y los derechos de sus ciudadanos. (saltoaldía.com.uy)

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.