
Para Massa, los que quieren "cobrar acceso" a la educación "están para el psiquiatra"
El ministro de Economía cuestionó a quienes aseguraron durante años que la pobreza se combatía con educación y ahora pretenden arancelarla, al encabezar la presentación del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que busca alcanzar el 8 por ciento del PBI.
Política13/09/2023

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este martes a defender la educación en el Congreso ante quienes "quieren recortarla" y remarcó que invertir en el área es "la mejor inversión que puede hacer una sociedad", al presentar el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo junto a su pares en Educación, Jaime Perczyk, e Interior, Eduardo de Pedro, durante un acto que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
"Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad", sostuvo Massa al encabezar este encuentro, en el cual se anunció un proyecto que establece un aumento anual en el financiamiento educativo hasta alcanzar el 8 por ciento del PBI en 2030.
La iniciativa propone incrementar en dos puntos la legislación vigente -que desde 2005 fijó la inversión anual en educación en el 6 por ciento del PBI -destinando un 6,5 por ciento a la cobertura de la educación entre los 45 días a 3 años, la obligatoria y en nivel superior de formación docente y un 1,5 porciento a la educación universitaria-.
Además, la iniciativa propone ampliar la conectividad en todas las escuelas y la creación de una comisión de seguimiento para la expansión de la inversión educativa, según indicaron fuentes oficiales.
"Alrededor de esta discusión hay valores en juego. El primero es creer en una Argentina con educación pública, gratuita de calidad, inclusiva y, sobre todo, federal", remarcó el funcionario durante su exposición.
El ministro lamentó que la oposición se llenó "la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación" y agregó: "Ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar".
"Están para el psiquiatra", advirtió, y llamó a los presentes a "exigirle al Congreso que se aboque inmediatamente al tratamiento" de este proyecto de nueva Ley de Financiamiento Educativo.
"Los quiero invitar a defender en el Congreso la nueva ley de financiamiento educativo para que aquellos que quieren recortar le digan en la cara a nuestros estudiantes, docentes, no docentes y máximas autoridades de las distintas universidades que eligieron el ajuste en el sistema educativo como mecanismo para cerrar sus programas económicos", apuntó.
El ministro también ponderó que la inversión en materia educativa permite "la construcción de capital humano, el intelecto y el talento de su población" y eso es "lo que saca adelante a cualquier país".
"Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto", aseveró.
Massa también llamó a "hacer crecer la inversión en educación en todas las jurisdicciones" tanto nación como en las provincias y municipio que "también tienen que comprometerse con la inversión educativa", y sostuvo que “existe la necesidad de convocar a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”.
"La idea de defender la calidad de lo público es central para defender lo público. Si no tenemos los pibes con 190 días de clase porque los docentes y los políticos se pelean 90 días y los dejan sin clase, destruimos la credibilidad del sistema de educación pública. Ahí también tenemos que contar un principio de acuerdo", apuntó.
En su discurso, también afirmó que hay que "trabajar fuerte en el tema conectividad en primaria" y planteó que es "clave que, en cuarto y quinto año (de la secundaria), robótica y programación sean (materias) obligatorias".
"Tenemos que invertir fuerte en el uso de las nuevas tecnologías y en el proceso de utilización de las nuevas tecnologías para el aprendizaje en nuestros docentes. Para que sientan empoderados cuando están al frente del aula", agregó.
En tanto, llamó a "construir en el sistema universitario un régimen de carreras más cortas asociadas al proceso de la tecnología e industrialización con salida laboral" y a "seguir ampliando la oferta universitaria pública".
"De nada sirve que digamos que defendemos la escuela pública si los pibes van a los baños de las escuelas y se llueven o están rotos", apuntó.
Finalmente, se comprometió a continuar "defendiendo con convicción nuestras becas, nuestras escuelas, nuestros docentes, nuestros no docentes y nuestras universidades porque para el futuro de la Argentina, para derrotar la pobreza y para incorporarla al siglo XXI hay que invertir en educación con la nueva tecnología de la mano".
Previamente, Perczyk manifestó que Argentina "necesita un financiamiento continuo, seguro y suficiente para cumplir las metas" y advirtió que desde otros sectores políticos plantean que "la educación es un negocio, que hay que distribuir vouchers y arancelarla".
"Estamos convencidos de que la educación pública argentina es un valor federal democrático y de justicia social", subrayó.
Añadió que la ley plantea metas como "construir los jardines que faltan para todos los pibes argentinos vayan al nivel inicial", garantizar que "en la escuela primaria tengan 190 días de clase" e ir a buscar al "5.3 por ciento" de los estudiantes que todavía no van a la escuela secundaria.
"A la Argentina le faltan universidades, no le sobran", remarcó y afirmó que "no es mejor una escuela donde el 58 por ciento no iba, como sucedía cuando inició la democracia".
"Vamos a trabajar para que Sergio sea el presidente de todos los argentinos, que Wado sea senador nacional y para mejorar nuestra educación", concluyó.
Estuvieron presentes el ministro de Cultura, Tristan Bauer, los diputados Germán Martínez, Hugo Yasky, la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, gobernadores, ex ministros de educación diputados, funcionarios, organizaciones gremiales, curas villeros, docentes y estudiantes.


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.

Así quedó la embarcación tras el ataque a balazos contra la Policía de Entre Ríos
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda