Primer fascículo del libro: “La CODESAL un proyecto de Desarrollo e Integración”

Junto a la edición normal de diario EL SOL se distribuye opcionalmente el primer fascículo a todo color a un costo de $ 1.000.-

Concordia10/09/2023
fascículo 1
Los tres primeros fascículos de un libro que tendrá alrededor de 160 páginas sobre el proyecto que llevara adelante el autor para crear la CODESAL.

¿ De qué trata el libro ?. El autor, cuenta al periodista que ideó la Corporación Desarrollo de Salto Grande como un Polo de Desarrollo Turístico y una Zona Económica de Libre Comercio Fronterizo en el condominio formado por Argentina y Uruguay en Salto Grande.

Pudo motorizar la primera parte del Polo Turístico a través de la construcción de las termas del Ayuí y las de Punta Viracho a través de una perforación intrabasáltica de más de 1.000 metros del acuífero Guaraní, obteniendo agua caliente a 43º que abastecen de agua termal a esos complejos, montó un Centro Médico para atender en la Península Soler, construyó la Comisaría Turística 9ª y distribuyó baños móviles en la mayor parte de las playas y dotó de servicios a las playas para comodidad de los turistas y visitantes, así como abrió un Parque Infantil de la luz, con numerosos inflables en el Cerro Perdices y mantuvo tres ambulancias para atender emergencias en el Perilago.

Estas actividades que eran un 10 % de las proyectadas, ya que no pudieron hacerse la circulación de un tren turístico entre la Cría 9ª. Y el Cerro Perdices y desde ésta hacia Punta Viracho, una cable carril entre Punta Viracho y la Playa Palmeritas, un complejo habitacional flotante en Viracho y la construcción de unidades sanitarias en varias playas por cuanto las fuerzas vivas, entre éstas especialmente al Centro de Comercio e Intereses de Concordia y ASODECO, junto a diputados de la oposición pusieron todos los frenos posibles al proyecto.

Sin embargo, dice el autor, “el problema principal vino cuando desde mi propio gobierno atacaron el proyecto, primero lo desfinanciaron totalmente, luego usaron como fuerza de choque a personas sin escrúpulos que hicieron declaraciones falsas a diestra y siniestra, pero la frutilla del postre estuvo dada cuando bajaron instrucciones a la Policía y a la Justicia para involucrarme en actividades reñidas con la ley, de ahí surge, por ejemplo, que hayan secuestrado una ambulancia que prestaba servicios en el Perilago y que dijeran que estaba involucrada en un asalto a mano armada en Buenos Aires en 1999, esto era mentira, un invento, pero nadie pudo evitar el daño porque venía subvencionado desde arriba y los que no cobraban, obedecían “órdenes superiores”.

“La idea principal, que era la Zona de Libre Comercio Fronteriza, aprovechando el condominio internacional ya existente entre Argentina y Uruguay, ni siquiera pudo insinuarse, en ese ambiente en que después de lo poco que se había hecho abrió el apetito de personas que anteriormente nunca se habían preocupado del perilago, tanto que hacía 30 años que estaba funcionando la represa y en el Perilago había solamente pasto y árboles de eucaliptos y pinos, hasta ahora, claro, luego del “raleo” que hicieron volteando árboles a troche y moche, quisieron apoderarse de lo hecho pero ni siquiera se interesaron en conocer el proyecto porque nadie quiso trabajar en serio.”

Pero, de acuerdo a los primeros fascículos de su libro, pude leer los primeros tres, usted centra mucho en la historia anterior a su intervención en el Perilago. “Sí, la región tiene una historia muy rica, me refiero a Salto-Concordia, nosotros somos Artiguistas y la bandera de Entre Ríos, es la de los Pueblos Libres y la que ondea en la Avda Monseñor Rosch y la 015, es la bandera de Artigas, lo que debe extrañar, tal vez a los uruguayos que ahora nos visitan porque en la represa ondea la bandera uruguaya y argentina, pero no la de Artigas y el general en 1811, cruzó el Salto Chico para acampar con 16 mil almas y casi 1000 carreteras en la desembocadura del Ayuí, donde hoy es la Tortuga Alegre. El lugar donde se levantó la represa era propiedad antiguamente del general Justo José de Urquiza y lo recibió en herencia su hija Flora, casada con Gregorio Soler, quien fue el precursor de la idea de construir la represa en Salto Grande. Después del Congreso del Oriente de C.del Uruguay, Artigas arma la capital de la Liga de los Pueblos Libres que integraba la banda oriental, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Córdoba al norte del “Paso del Hervidero” que está frente a Puerto Yeruá y desde Salto partían vapores a Concordia y bajaban hacia Montevideo y Buenos Aires y algunos remontaban el río Paraná, de hecho Urquiza tenía veinte barcos y era el principal accionista de “La Salteña” la empresa naviera de nuestros vecinos y con ellos sacaba su producción de carne salada de “Santa Cándida” hacia los mercados europeos.” También me refiero al puerto de Concordia, al ferrocarril a Federación, a las plantaciones vitivinícolas y el agregado del valor de vinos que recibieron premios en exposiciones internacionales como la de París de 1887” ,con esto quiero marcar que nuestros antepasados hicieron verdaderamente el Salto Grande, nosotros, ni siquiera el Salto Chico, después que se construyó la represa el único movimiento popular que se hizo fue para evitar su privatización esperando el maná que caiga del cielo, cuando pretendo hacer algo, el status quo, me lo impide y este problema no es solo de Argentina si se lee la nota de esta misma edición, los uruguayos tienen el mismo problema, entregan la energía que producen casi regalada a UTE del Uruguay, cuando piden fondos los opositores ponen el grito en el cielo y logran hacer renunciar al único presidente de la Delegación uruguaya que pretendió desarrollar la región, Carlos Albisu. Es muy fácil hacer acto de presencia, tomarse unos cafecitos y dedicarse a la meditación trascendental, ya es más complicado involucrarse verdaderamente en movilizar las sinergias que posee el organismo binacional.

¿Pero usted no pretendía hacer eso desde la CTM sino a través de otro organismo ?. Sí, yo cree la CODESAL como organismo descentralizado del gobierno entrerriano con dependencia directa del gobernador, el segundo paso era utilizar el condominio internacional ya formado y crear la Zona de Libre Comercio Fronteriza pero la burocracia es terriblemente efectiva, fíjese que no se ha podido aún habilitar una simple cabina de tránsito fronterizo con una tarjeta para los ciudadanos de Salto-Concordia, la construyeron hace años y es un “monumento a la inutilidad” pues no se logró el objetivo, eso que el Canciller viaja seguido a Concordia de donde es su mujer. 

¿ Que pretende con su libro ?

Que se sepa que con muchos menos medios nuestros antepasados hicieron mucho más de lo que hemos hecho los contemporáneos. Que se conozca la idea que propuse al gobernador Busti en 2004 y ,tal vez, tengo la esperanza que alguien la tome y la ejecute.

¿ El diputado Giano, por ejemplo ?

Bueno Giano es quien gobierna la CODESAL y en su plataforma dijo que su intención era “municipalizarla” y esta es una idea que sigue su gestión de “achicar y achicar”. Si desde el 2016, es decir en siete años han logrado construir UN BAÑO en Playa Sol y están arreglando el de Viracho, pasar el Perilago a la Municipalidad va en contra del desarrollo ¿ Qué puede hacer la Municipalidad allí ?. Lo que hizo antes de 2006, banquitos y mesitas en las playas. Por otro lado, si ven el Presupuesto Provincial, la CODESAL está costando bastante caro al gobierno y este costo no debería pasar a los contribuyentes de Concordia por un supuesto rédito político de incorporar territorio y empleados que ahora son pagados por la provincia. Por otro lado, es ésta la que puede constitucionalmente acordar convenios internacionales para establecer la Zona de Libre Comercio Fronteriza, y ésta si que sería beneficiosa para los habitantes de Concordia y Salto -si se establece en ambas márgenes- pues sería generadora de trabajo y desarrollo verdadero.

¿ No está usted en carrera ?

En este libro expongo mis ideas, es como mostrarles el “cómo hacer” (know-how) para verdaderamente desarrollar la región, la idea, como todas, se puede mejorar e incorporar gente con ganas de trabajar, realmente, sin pensar en “cuánto voy a ganar” o “qué rédito político voy a tener de esto”. Hay que leer, nutrirse de ideas ,adaptarla a la hora en que nos toca vivir y sacar adelante la región.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.