
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Lo hicieron a través de un comunicado. Qué expresaron.
Regionales10/09/2023
Editor
Desde la Asociación de Trabajadores Uruguayos de Salto Grande manifestaron, según un comunicado hecho llegar a Diario EL SOL, que "Salto Grande ha generado, históricamente, el 44% de la energía eléctrica que se consume en todo el Uruguay. La operación y mantenimiento del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, tiene un costo promedio para el estado uruguayo de 30 millones de dólares al año".
Sostienen que "Salto Grande produce energía eléctrica a un valor de 7 dólares por megavatio y UTE, quien recibe la energía que Salto Grande generada de manera casi gratuita, comercializa el valor del megavatio a 295 dólares".
Por otro lado, desde el sindicato afirmaron que "UTE paga a los generadores eólicos, por contrato, entre 65 y 95 dólares por megavatio, y que con los precios que se pagan a los generadores eólicos, la energía anual generada por Salto Grande para Uruguay valdría entre 280 y 410 millones de dólares". Por lo que "de no existir Salto Grande, el estado uruguayo debería gastar 360 millones de dólares al año en combustibles fósiles para poder hacer frente a la demanda".
No obstante, advierten que "la partida del Presupuesto Nacional asignada a Salto Grande en 2015, fue de 744 millones de pesos uruguayos, o sea unos 30 millones de dólares de la época". Pero señalan que "en la actualidad, esa partida se mantiene inalterada en pesos uruguayos y representan menos de 20 millones de dólares, haciendo necesarias las partidas extraordinarias para hacer frente a los mismos gastos de operación y mantenimiento".
Además establecen que "nuestros indicadores de producción y confiabilidad, son objeto de estudios a nivel internacional y somos ejemplo para muchos otros emprendimientos hidroeléctricos. Nada de lo arriba mencionado, sería posible si Salto Grande no contara con un plantel de trabajadores altamente calificados, comprometidos e idóneos en sus funciones".
Manifestaron enfáticamente que "defendemos al concurso de mérito como la forma más transparente para el ingreso al organismo y mantener una plantilla con estas características. Defendemos la carrera funcional de los trabajadores como método de ascenso".
Estas declaraciones son realizadas luego de que el mismo sindicato, en lugar de apoyar al presidente de la Delegación Uruguaya, Carlos Albisu, se declarara en estado de “malestar” y ahora salen a justificar lo que antes no. Aparentemente estarían bajo los efectos de la electricidad estática que obnubilaría la razón.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

