
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
La Unicef puso como ejemplo a dos gemelas de apenas unos meses de edad que fueron descubiertas atadas a un cinturón de explosivos para usarlas como trampa contra las fuerzas de seguridad.
Internacionales09/09/2023La violencia contra los niños en el este de República Democrática del Congo alcanzó un nivel "sin precedentes", como lo demuestran las gemelas de unos meses de edad a las que le ataron explosivos para usarlas como bomba, advirtió la ONU este viernes (08.09.2023).
Asesinatos, violaciones, reclutamiento forzado de niños soldados, "hay pocos o ningún lugar peor en el mundo para ser un niño", denunció Grant Leaity, jefe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en una rueda de prensa en Ginebra.
"El país cuenta con el mayor número de violaciones graves contra los niños en los conflictos armados confirmadas por las ONU", destacó.
Para ilustrar la emergencia, relató la historia de dos gemelas de apenas unos meses de edad que fueron descubiertas atadas a un cinturón de explosivos para usarlas como trampa contra las fuerzas de seguridad.
En la provincia de Kivu del Norte, miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas, una milicia islamista que juró lealtad al grupo Estado Islámico, habían sometido a las niñas después de matar a toda su familia, precisó Leaity.
Los especialistas en remoción de minas lograron separarlas y desde entonces se recuperan en un centro de Unicef, donde se recuperan de desnutrición.
En los tres primeros meses de 2023, solo en Kivu del Norte, se denunciaron más de 38.000 casos de violencia sexual y de género. Esto representa un aumento de 37 % en comparación con el mismo período de 2021.
Además, la malnutrición aguda amenaza a 1,2 millones de niños menores de 5 años en la parte este del país, así como también las epidemias.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024
Una de las sorpresas fue el voto de Carolina Losada.