Siete aditivos comunes en los alimentos procesados están relacionados con un mayor riesgo cardiovascular

Un estudio realizado con 95.000 personas reveló que varios emulsionantes utilizados para mejorar la textura y prolongar la vida útil de algunos envasados están asociados al desarrollo de cardiopatías coronarias. En qué productos se encuentran.

Sociedad09/09/2023EditorEditor
ultraprocesados 2

El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados es dañino para la salud en varios aspectos. Es que además de favorecer el aumento de peso y la presión arterial, este tipo de productos promueven la ansiedad, la depresión y el deterioro cognitivo. Incluso se los relacionó con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer en algunas personas.

Ahora, un estudio publicado en The BMJ sumó otra razón para eliminar -o reducir todo lo posible- los ultraprocesados de la dieta: investigadores los vincularon con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Según investigadores franceses, “la ingesta elevada de varios emulsionantes ampliamente utilizados en alimentos procesados industrialmente para mejorar la textura y prolongar la vida útil, se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV)”.

Qué son los emulsionantes E

Incluyen celulosas, mono y diglicéridos de ácidos grasos, almidones modificados, lecitinas, carragenanos (derivados de algas rojas; utilizados para espesar alimentos), fosfatos, gomas y pectinas, entre otros.

Dado que estos aditivos alimentarios se utilizan de forma ubicua en miles de productos alimenticios ultraprocesados de gran consumo, estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la salud pública, afirmaron los investigadores.

Y si bien en todos los aditivos alimentarios, la seguridad se evalúa periódicamente, nueva evidencia sugiere que los emulsionantes pueden alterar las bacterias intestinales y aumentar la inflamación, lo que conduce a una susceptibilidad potencialmente mayor a problemas cardiovasculares.

“En Europa y América del Norte, entre el 30 y el 60% de la ingesta de energía dietética en adultos proviene de alimentos ultraprocesados: productos altamente procesados, a menudo formulados con aditivos alimentarios cosméticos e ingredientes de uso culinario poco común, que han generado un considerable interés en la investigación en el pasado. pocos años -explicaron los autores del trabajo en la publicación-. Estudios epidemiológicos recientes han relacionado el alto consumo de alimentos ultraprocesados con mayores riesgos de obesidad y mortalidad y enfermedades no transmisibles, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2″.

Para explorar esto más a fondo, los investigadores se propusieron evaluar las asociaciones entre la exposición a emulsionantes y el riesgo de enfermedades. Entre 2009 y 2021, estudiaron a 95.442 adultos franceses, con un promedio de edad de 43 años, sin antecedentes de enfermedad cardíaca que participaron en el estudio de cohorte NutriNet-Santé.

Después de un seguimiento promedio de siete años, hallaron que una mayor ingesta de celulosa total (E460-E468), celulosa (E460) y carboximetilcelulosa (E466) se asociaba positivamente con mayores riesgos de ECV y específicamente de enfermedad coronaria.

En tanto una mayor ingesta de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E471 y E472) se asoció con mayores riesgos en todos los resultados estudiados. Entre estos emulsionantes, el éster láctico de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E472b) se asoció con mayores riesgos de ECV y enfermedades cerebrovasculares, y el éster de ácido cítrico de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E472c) se asoció con mayores riesgos de ECV y enfermedad coronaria. cardiopatía. La ingesta elevada de fosfato trisódico (E339) también se asoció con un mayor riesgo de enfermedad coronaria.

En qué alimentos se encuentra cada emulsionante

- E322 (lecitina): productos de chocolate

- E407 (carragenina): leche aromatizada, café helado, helados y postres helados a base de lácteos, postres refrigerados, crema

- E412 (goma guar): productos lácteos, productos de soja, postres helados de agua, rellenos de sándwiches y pastas untables, aderezos y productos de ensalada

- E415 (goma xantana): mayonesa, rellenos para sándwiches y pastas untables, productos de ensalada, aderezos y vinagre, salsas de mesa

- E432-436 (polisorbatos): productos de bollería fina, productos lácteos y cremosos análogos, helados, postres, dulces

- E460-469 (celulosas, incluida la carboximetilcelulosa): suplementos vitamínicos y dietarios, edulcorantes artificiales, sustitutos de comidas y otras bebidas, dulces helados de agua, pops y sorbetes, sustitutos de la carne

- E471 (mono y diglicéridos de ácidos grasos): helados a base de lácteos y yogur helado, margarina, pasteles, bollería, postres helados, sándwiches y wraps

- E473-474 (sucroésteres y sucroglicéridos): goma de mascar, helados vegetales y yogur helado, pastillas, chicles, jaleas y caramelos masticables, bebidas vegetales, aperitivos/cereales/barritas energéticas

- E475 (ésteres poliglicéridos de ácidos grasos): pasteles, productos de bollería y productos dulces, galletas dulces/galletas, ingredientes y mezclas para hornear, postres helados

- E476 (polirricinoleato de poliglicerol): productos de chocolate, productos lácteos congelados, margarina y otras mezclas

- E481-482 (estearoil lactilato): productos de bollería fina, cereales para el desayuno, postres, pan

- E491-495 (ésteres de sorbitano): pasteles, bollos y productos dulces, ingredientes y mezclas para hornear, productos de chocolate

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
mujeres

Ferro pone primera en la Liga Provincial femenina

TABANO SC
Deportes17/05/2025

Una nueva Liga Provincial de Mayores Femenina se pone en marcha este fin de semana en todo el territorio entrerriano. Tras no haber participado en la última edición, Ferrocarril vuelve al ruedo durante esta temporada, para marcar su cuarta participación en este tipo de competencias.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.

Colapinto Imola Alpin

Franco Colapinto terminó en el puesto 16 del Gran Premio de Imola en su regreso a la Fórmula 1 con Alpine

EDITOR1
Deportes18/05/2025

El piloto argentino completó un sólido trabajo y acabó las 63 vueltas tras el accidente en la clasificación. Max Verstappen ganó y dejó atrás a los McLaren. En una carrera entretenida, Max Verstappen manejó de gran forma y ganó el Gran Premio de Emilia Romaña en Imola, en lo que fue el GP número 400 de Red Bull en la Fórmula 1. Lando Norris (2°) y Oscar Piastri (3°) completaron el podio. Lewis Hamilton (Ferrari) y Alex Albon (Williams) cerraron los cinco primeros. Por su parte, Colapinto pudo completar un buen trabajo tras el accidente que sufrió en la clasificación. Si bien mantuvo su posición de salida (16°), logró manejar los neumáticos y completó las 63 vueltas de la prueba. ¿Próxima parada? El próximo fin de semana se viene Mónaco.