Agmer pide un anticipo del 8% más a cuenta de septiembre

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió exigir al Gobierno «adelanto del 8% a cuenta de la inflación de septiembre» y que ese índice se pague por complementaria la diferencia de la pauta salarial e inflación acumulada a septiembre.

Provinciales07/09/2023TABANO SCTABANO SC
secretario agmer

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió pedir al Gobierno «adelanto del 8% a cuenta de la inflación de septiembre» y que ese índice se pague por complementaria la diferencia de la pauta salarial e inflación acumulada a septiembre.

«Si se cumplen las dos condiciones precedentes, facultar a los miembros paritarios a firmar este acuerdo parcial», acordaron los congresales que se reunieron en la sede del Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (Sutep). Además, definieron «mantener la paritaria abierta para seguir negociando y que la próxima audiencia sea convocada no más allá del 19 septiembre, y que en la misma se explicite una pauta salarial integral para el cuatrimestre septiembre – diciembre que contenga porcentajes por arriba de la inflación».

La próxima reunión paritaria con el Gobierno será el próximo martes 12, a las 12, en la Secretaría de Trabajo.

Cómo se negoció

El viernes 1º, el congreso de Agmer que sesionó en Colón había exigido al Gobierno una oferta salarial que contemple lo demandado en la reunión paritaria del 24 de agosto, y que “se fijen porcentajes de adelantamiento de incremento a cuenta de cada uno de los meses del próximo cuatrimestre, fijando nuevos porcentajes que deben proyectarse en función de la inflación real”.

Los congresales plantearon además que “los incrementos que se otorguen prevean la equiparación de los salarios a la inflación de cada mes, estableciéndose, asimismo, un porcentaje por encima de dicha equiparación” en una clara demanda de una cláusula gatillo de actualización.

Además, Agmer pide que “se discuta una actualización de la base de cálculo de los incrementos, que impacte favorablemente en seguir logrando que los salarios queden por encima de la inflación”.

El último acuerdo salarial del Gobierno con los docentes se cerró a principios de julio.

Entonces, un punto clave del acuerdo fue que se modificó la base de cálculo de los aumentos: no será febrero sino junio de 2023, una demanda que habían reclamado la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

El acuerdo incluye que se anticipa a cuenta y con los haberes del mes de julio, un 6%, y en el mes de agosto un 5%, sobre la nueva base de cálculo. Además, el salario igualará la inflación mensual, -más un 7%.  Fue un punto intermedio entre lo que pedían los gremios, cláusula gatillo mensual, y lo que ofreció el Gobierno, una propuesta con actualización trimestral.

Como la inflación de agosto se conoce durante septiembre, aquel 7% se percibiría recién en los primeros días de octubre. 

En la reunión paritaria del miércoles 5, el Gobierno ratificó que pagaría ese 7%, aunque por planilla complementaria, pero no presentó nueva propuesta, como esperaban los gremios.

Oficialmente se indicó que lo acordado entre el Gobierno y los docentes en julio representa un aumento de 7e puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada a agosto. Este incremento se sumará al incremento del 76,2 % que se otorgó en lo que va del año. También se comprometió a mantener abiertas las paritarias.

zampedri-759x300

Guillermo Zampedri, secretario adjunto de Agmer, se encargó de aclarar lo que ya se suponía: que en esa reunión no hubo ninguna oferta salarial.

 No hubo oferta salarial. Eso es lo primero que tengo que decir. Simplemente hubo una respuesta a un punto de la demanda que nosotros planteamos en forma escrita el 1º de septiembre en la Secretaría de Trabajo, que era para dar cumplimiento final al acuerdo del 6 de julio. Ese acuerdo estableció que,  conocida la inflación de agosto, se iba a liquidar la diferencia de inflación más un 7% por arriba con los salarios de septiembre, en los primeros días de octubre. Nosotros demandamos que no se espere y que se pague por complementaria. A eso accedió el Gobierno», dijo Zampedri en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.