Detuvieron a cinco gendarmes por el faltante de más de 15 kilos de cocaína

La droga, que tenía un alto grado de purez había sido secuestrada en un operativo.

Policiales05/09/2023EditorEditor
cocaína 3

Cinco gendarmes fueron detenidos como responsables de la desaparición de más de 15 kilos de cocaína que habían sido secuestrados en el marco de una causa y estaban en custodia en un depósito judicial del Escuadrón 63 ubicado en la ciudad bonaerense de Zárate, informaron este lunes fuentes judiciales.

Las detenciones, que afectaron al jefe del depósito y a peritos y autoridades del grupo de estudios forenses, tuvieron lugar tras un allanamiento ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, en el cual se detectó la sustracción y faltante de 15 paquetes de cocaína con un alto grado de pureza.

Dicho procedimiento se realizó en el interior de las dependencias que conforman el Escuadrón 63 “Zárate-Brazo Largo” de la Gendarmería Nacional, ubicadas sobre la avenida Costanera Sur y a metros del Peaje de Zárate, luego de dos denuncias anónimas realizadas por personal de la fuerza.

Ambas acusaciones, presentadas ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, advertían el faltante de estupefacientes que habían sido secuestrados durante otra causa judicial.

cocaína 2

Además, las denuncias aseguraban que la intención de varios funcionarios era “ocultar esta situación hasta que se produjera la destrucción de los narcóticos”.

En ese contexto, intervinieron en el allanamiento agentes de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal (PFA), quienes comprobaron que el depósito, que debía contener 26 kilos de cocaína, poseía solamente 10.

Como consecuencia de ello, las autoridades procedieron a detener a cinco integrantes de la GNA, que este martes serán indagados en la sede del Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, por el fiscal federal Sebastián Bringas y el juez Charvay.

“Todavía estamos trabajando para determinar quién de los individualizados pudo haber sustraído el material para introducirlo en la cadena de tráfico”, manifestó a Télam una fuente judicial con acceso al expediente.

A su vez, otro vocero afirmó que las imputaciones que recibirán los gendarmes estarán asociadas con “su responsabilidad en la no preservación intencional de la prueba que se les pidió que conservaran” y con "la no realización las denuncias correspondientes al verificar el faltante de los estupefacientes".

Por su parte, el fiscal Bringas le requirió al Ministerio de Seguridad de la Nación el resguardo físico y personal de los denunciantes y de sus grupos familiares, mientras que pidió que la Prefectura Naval (PNA) quede a cargo de la custodia del depósito judicial.

Mientras tanto, tomó intervención a la Dirección de Asuntos Internos de la GNA, con el fin de investigar las actuaciones administrativas de rigor respecto del personal de la fuerza que pudiera estar involucrado.

El secuestro de la droga

cocaína 1

Los 26 kilos de cocaína que debían ser custodiados originalmente por los gendarmes habían sido secuestrados el pasado 23 de junio por personal de la Sección Seguridad Vial Lima durante un operativo de rutina en la ruta nacional 9.

Según las fuentes, la droga incautada se encontraba en el interior de un camión de transporte de cargas generales, donde un can adiestrado reaccionó de forma positiva para cinco encomiendas que provenían de la ciudad de Orán, provincia de Salta.

Luego de eso, los investigadores contabilizaron un total de 25 paquetes que contenían cocaína con un alto grado de pureza, con un peso total de 26,730 kilogramos.

A continuación, las autoridades dispusieron una entrega vigilada de las encomiendas interceptadas, lo cual permitió la detención de dos personas que se acercaron a retirar los paquetes.

Actualmente, pesa un procesamiento con prisión preventiva sobre los dos detenidos de la causa, luego de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmara el fallo de la Justicia Federal.

Te puede interesar
Pablo Laurta

120 días de prisión preventiva dictó la jueza Seró y Pablo Laurta se justificó con una frase "Fuí a rescatar a mi hijo"

TABANO SC
Policiales16/10/2025

Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".

roncaglia y el jefe de policia

Caso Pablo Laurta: “Estamos ante una verdadera mente criminal metódica”

TABANO SC
Policiales14/10/2025

Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Pablo Laurta

120 días de prisión preventiva dictó la jueza Seró y Pablo Laurta se justificó con una frase "Fuí a rescatar a mi hijo"

TABANO SC
Policiales16/10/2025

Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".

LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.