Cuatro de cada diez chicos en edad escolar padecen sobrepeso, advierten los especialistas

En el marco del Día de las Infancias, y en relación a las acciones del Estado frente a esta situación, la especialista en nutrición pediátrica del Hospital Garrahan destacó la existencia de diversas políticas nacionales que convergen para mejorarla.

Sociedad15/08/2021EditorEditor
sobrepeso en niños
"El aumento del sobrepeso y de la obesidad infantil post-pandemia es casi una verdad anunciada".

La especialista en nutrición pediátrica del Hospital Garrahan, Mariana Raspini, describió como "alarmante" el hecho de que más del 40 por ciento de la población en edad escolar en la Argentina tenga exceso de peso y dijo que la obesidad en niños y niñas se convirtió en un eje transversal al resto de las patologías pediátricas, "es una pandemia dentro de otra pandemia", advirtió.

Raspini, licenciada en nutrición e integrante del equipo de Alimentación del Hospital Garrahan, explicó cuáles son las principales problemáticas alimenticias y nutricionales de las infancias en Argentina, cómo impactó la pandemia, qué implica una alimentación saludable, qué es la malnutrición, y cuáles son las políticas estatales que promueven contención a las infancias.

En el marco del Día de las Infancias, y en relación a las acciones del Estado frente a esta situación, la especialista destacó la existencia de diversas políticas nacionales que convergen para mejorarla, entre ellas, las Guías alimentarias para la Población Argentina y el Plan de los primeros 1.000 días, "porque habla de la protección de la niñez desde el comienzo y es una manera de proteger el futuro".

También mencionó el desarrollo comunitario o una mayor accesibilidad a los alimentos e hizo hincapié en la importancia de la educación sobre el comportamiento del consumidor y el avance en la Ley de Etiquetado Frontal, ya que "da relevancia a la educación y la elección de las familias y de los adultos responsables a la hora de consumir o de adquirir alimentos".

Raspini recordó los resultados publicados en la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de 2019, la cual advirtió que, en los menores de 5 años, "el exceso de peso estuvo presente en casi el 14%" y, en la población de 5 a 17 años, "en más de un 40 por ciento".

"Necesitamos concientizar un poco más, somos uno de los países de la región con las tasas de obesidad más altas, y como España en Europa, por ejemplo, tenemos cifras alarmantes y es algo que sucede a nivel mundial. Necesitamos tener acciones locales y regionales, cada uno desde su parte", afirmó.

En cuanto al impacto de la pandemia sobre la alimentación y nutrición de las infancias, Raspini señaló que "el aumento del sobrepeso y de la obesidad infantil post-pandemia es casi una verdad anunciada".

"Si bien el aumento de las cifras de exceso de peso es transversal a todas las condiciones sociales, -destacó la profesional-, la población más vulnerable, es la más desfavorecida y es donde las cifras ascienden un poco más".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.