
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

En la jornada de valorización energética y ambiental de los árboles en tiempos de cambio climático se concretó la plantación de un árbol autóctono en el marco del Plan de Arbolado Urbano.
Al respecto, la coordinadora municipal de Proyectos Estratégicos, María de los Ángeles Petit manifestó que “fue un día muy especial para transferir conocimiento y para hacer que los chicos conozcan otras cosas. Hubo juegos, recorrieron el Manzores, plantaron árboles y cocinaron aprovechando todo lo que tenemos en la naturaleza. Ese es el mensaje que queremos dejar, la necesidad de empezar a ver cómo en pequeñas acciones podemos cambiar lo que nos está pasando en cuanto al agravamiento del cambio climático. El planeta nos está pidiendo a gritos que cambiemos algunas cosas y los chicos son una parte fundamental porque ellos son realmente el cambio que necesitamos en cuanto a la mentalidad y de enfrentar los nuevos tiempos”.
El director de GIRSU, Joaquín Truffa, comentó que “recibimos a la Escuela de Formación Agroecológica y a los niños de primaria de tercer y cuarto grado de la Escuela San Martín, hicimos distintas actividades como senderismo. Además, participó el Ingeniero Agrónomo que trabaja en el área de Educación Ambiental enseñando sobre la replicación de la semilla de especies autóctonas, así que muy contentos”.
De esta manera, “se da premisa de avanzar en la política ambiental y la verdad que el compromiso que tienen, no solamente los docentes de todos los niveles educativos, sino los chicos ha ido creciendo notablemente y la verdad que estamos muy contentos por la respuesta que estamos teniendo. Constantemente nos están pidiendo capacitarse y, a través de la Red de Escuelas Sustentables, capacitamos entre seis y siete mil chicos por año”, destacó Truffa.
Mariana Acosta, referente de UDAAPA, explicó que actualmente “están a pleno los brotes del árbol de morera, el cual es considerado un árbol plaga, por eso debemos hacer algo con él para que no afecte nuestro monte nativo, y no hay mejor opción que comerlo. Hicimos una cosecha de hojas de brote de morera y los chicos hicieron preparaciones de waffles con sus hojas deshidratadas y le pusieron tópicos de hoja de morera fresca”.
“Los chicos de primaria nos acompañaron a hacer la cosecha para mostrarles donde hay alimento libre y a los docentes también para que se pueda multiplicar, muchas veces en la situación en la que estamos en nuestra casa tenemos al alcance de nuestra mano muchos nutrientes que son silvestres y más nutritivos que la comida y las personas no lo saben, entonces ese era el primer objetivo la valorización del árbol como alimento aparte de los beneficios que tiene frente al cambio climático”, agregó Acosta.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.